Maroñas y 10 famosos uruguayos se solidarizan este sábado en “La Triple Corona”

(Por Pía Mesa) El próximo sábado 3 de setiembre en el Hipódromo de Maroñas tendrá lugar la primera gema (fecha) de las tres que componen la competencia Triple Corona, las otras se realizan en octubre y noviembre. Se espera que asistan este sábado entre 5.000 y 6.000 personas.

Image description

En cuanto a facturación final del año, la Triple Corona es el segundo evento más importante del Hipódromo de Maroñas. En primer lugar se posiciona el Gran Premio Ramírez que es el más importante, no solo en facturación sino en volumen de apuestas y cantidad de gente, entre 17.000 y 18.000 personas concurren al evento.

Se estima que para cada gema de la competencia Triple Corona, asistan entre 5.000 y 6.000 personas. Este dato no es menor ya que, la cantidad de apuestas que se hagan va de la mano con la cantidad de gente que asista.

Además de las competencias hípicas, una de las actividades clave de esta primera fecha es la carrera solidaria de celebridades uruguayas. La carrera consiste en salir de la gatera (como un simulacro de carrera de caballos) y recorrer 100 metros. Serán diez personas las que corran y lo harán en parejas, estas representarán a una institución del barrio Ituzaingó. La pareja que resulte ganadora recibirá una donación por parte del Hipódromo de Maroñas.

El periodista Federico Paz y Varina De Cesare correrán juntos en representación del jardín 233, Alejandro Figueredo y Soledad Ramírez lo harán por la escuela Nº186. En nombre del Caif Libemor correrán César Bianchi junto a Ana Inés Martínez, por el centro de salud Maroñas lo hará el periodista de turf Puchi García y Andrea Vila. Y por la escuela Morquio correrá la pareja del murguista Diego Waisrub y Marianela Lugano.

Para esta primera fecha de La Triple Corona hay confirmados cuatro espectáculos musicales: Trotsky Vengarán, Majo y la del 13, Revista Calipso y La Vieja Rock. En cuanto a lo gastronómico habrá seis food trucks (tendencia gastronómica del último tiempo), entre los que estarán presentes Chelato, Dairyco, Scaronne pizzas, Rolling Beat, Zillertal y Entre ruedas bar.

Las entradas se pueden conseguir el mismo día del evento en las boleterías del Hipódromo, hay tres tribunas, la general es gratuita, la tribuna Folle cuesta $50 hasta las 18hs,  luego $100 y la tribuna Palco cuesta $150.

A su vez ese mismo día finalmente se inaugura la doble vía Calle Mariano Estapé (continuación de la calle Centenario), lo que se prevé permita acceder al Hipódromo de forma más rápida y segura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.