Los lectores de prensa digital (más de medio millón) ya superan a los que sólo leen papel

El avance de la prensa digital sobre el papel es notorio. Y de hecho, grandes ausentes históricos de la web como el semanario Búsqueda (estrena mañana su edición on line), están ingresando al negocio digital. Esto es algo que corrobora la vigésima primera medición regular de Lectoría de Prensa de la consultora Data Media que por primera vez, desde los registros de 2006, muestra que la cantidad de personas que sólo leen prensa digital ha superado claramente a los lectores exclusivos de prensa papel, situándose -ante la pregunta de si leyó prensa digital en la última semana- en el 49% de la población mayor de 12 años. Te mostramos más números y tendencias ingresando en el título de la nota.
Los últimos datos permiten completar el seguimiento de los lectores de prensa digital, que aumentaron del 13,5% en noviembre del 2008, al 31,1% en julio de 2011, “rompiendo todos los pronósticos en diciembre de 2011 cuando alcanzaron al 49% de los individuos mayores de 12 años que viven en Montevideo. Dicho guarismo configura un mercado de 566.300 individuos en Montevideo” explica el sociólogo Esteban Perroni, director de la consultora. Los lectores de prensa digital son mayoritariamente de nivel socioeconómico medio alto o alto (65%), tienen menos de 49 años (83%) y no muestran diferencia entre sexos.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.