Los eventos sostenibles es lo que viene (por lo menos para CEU)

La Cámara de Eventos del Uruguay (CEU) busca comenzar a implementar eventos sostenibles (por primera vez en Uruguay) bajo lineamientos y trabajo en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente, según el presidente de la cámara, el primer objetivo será abarcar el tratamiento de los residuos y la implementación de envases retornables buscando la disminución del uso de materiales de un solo uso.
 

Image description

Germán Barcalá, presidente de la Cámara de Eventos del Uruguay (CEU), conversó con InfoNegocios acerca de una nueva forma de realizar eventos, cuyos lineamientos comenzarán a trazarse a partir de eventos para sus miembros donde se comentarán los objetivos que se plantean en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente

Según el presidente, “en esta oportunidad, lo que surgió trabajando en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente donde estamos trabajando en un nuevo protocolo con el objetivo de generar eventos sostenibles, algo que es totalmente nuevo en Uruguay”.

Al respecto de qué tratan los eventos sostenibles, el experto comentó que implican el cuidado de algunas cuestiones como “el tratado de los residuos, el tratamiento de los alimentos que quedan luego de los eventos. Entre otras cosas que es lo que estamos poniendo sobre el tapete y charlas con todas las personas allegadas al rubro. En un futuro la idea también es poder medir la contaminación y la huella de carbono en los eventos, estamos dando los primeros pasos en un largo proceso, teniendo como meta poder contribuir con el ambiente y generar de alguna manera soluciones y nuevos puntos de vista. Sin duda que cuando hablamos de eventos nos referimos al concepto amplio, no solo cumpleaños o bodas”.  

Dentro de los primeros objetivos, se encuentra abarcar los envases; “pasar a envases retornables y dejar de lado paulatinamente los materiales de un solo uso, consideramos que el sector de eventos puede acompañar y sería interesante e importante para todos”. 

¿Los eventos se han reanudado en un 100%? 

Se han retomado a nivel de que no hay restricciones que tengan que ver con protocolos, pero la actividad viene un poco lenta. Hubo una etapa hasta hace poco donde se realizaron eventos en su gran mayoría atrasados por la pandemia, los cuales fueron muchísimos, algunos se están poniendo al día todavía y lo que también notamos es que los eventos que están apareciendo son de menor tamaño que previo a la pandemia, bastante más chicos. Esto incide notoriamente en los negocios y esperamos que se pueda recuperar en los próximos meses, hay expectativas pero las reservas de eventos grandes no son tan importantes como antes de la pandemia. Tendremos que ir construyendo un poco entre todos e ir viendo cómo evoluciona el sector.

¿Hay mucha organización de distintos eventos para la próxima noche de la nostalgia?

Hay algún evento que ya se está moviendo, es una fecha que siempre ha funcionado, incluso durante la pandemia hubo que ver cómo se hacía para que no se desbordara, debe ser la fecha en la que sale más gente. Creemos que será una buena noche. Sin embargo el sector es mucho más que solo la noche de la nostalgia, es un posible indicador pero no soluciona los problemas de fondo que es la continuidad de trabajo. 

Estamos enfocados en pensar cómo va a ser la zafra que se viene desde fines de agosto hasta fin de año y que esperamos que se pueda revitalizar. Indudablemente es algo que depende mucho de cómo esté la economía, cómo viene evolucionando. 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.