Los “chanchosuy” siguen en Twitter pero se quieren internacionalizar a través de Oincs

Seguramente los seguís en Twitter. Si no, te contamos que @chanchosuy es un servicio público pero está encarado como una empresa, con la particularidad de que por ahora no existe el lucro sino la intención de hacer crecer la red. Quizás algún día lleguen los inversores y a sus fundadores les sean retribuidas miles de horas puestas al servicio de la comunidad. Empezó hace un par de años y fue rápidamente adoptado por los “pig detectors” de inspectores de tránsito (tiene cerca de 50 mil seguidores) pero se ha transformado en una verdadera usina de información valiosa. Y ahora, sus fundadores, dan un paso más creando la aplicación Oincs, pensada para cuidarte y mantenerte alerta de todo lo que está ocurriendo en las calles. En pocos días y sin propaganda alguna fue descargada 5.000 veces del App Store.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Oincs funciona gracias a la cooperación de los propios usuarios, que comparten y actualizan información en tiempo real para beneficio de todos. Es una red social móvil enfocada a la seguridad vial y a la seguridad para las personas. La aplicación está diseñada para que sus usuarios puedan, por ejemplo, denunciar actos de vandalismo, caños rotos, ruidos molestos, apagones, entre otros padecimientos ciudadanos. La aplicación es gratuita y está disponible para iOS y Android. Los emprendedores detrás de la idea son Rafael Cavestany y Marcelo Wilkorwsky coetáneos pero de “palos” muy distintos aunque complementarios. Rafael es diseñador gráfico formado en la Universidad de Palermo de Buenos Aires. Cuenta con enorme experiencia en el mundo del diseño y la usabilidad. Marcelo es licenciado en comercio exterior, y ha realizado maestrías en marketing digital y finanzas, ambas en España.
Su intención es transformar Oincs en una aplicación móvil que pueda ser replicada en distintos países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.