Los “chanchosuy” siguen en Twitter pero se quieren internacionalizar a través de Oincs

Seguramente los seguís en Twitter. Si no, te contamos que @chanchosuy es un servicio público pero está encarado como una empresa, con la particularidad de que por ahora no existe el lucro sino la intención de hacer crecer la red. Quizás algún día lleguen los inversores y a sus fundadores les sean retribuidas miles de horas puestas al servicio de la comunidad. Empezó hace un par de años y fue rápidamente adoptado por los “pig detectors” de inspectores de tránsito (tiene cerca de 50 mil seguidores) pero se ha transformado en una verdadera usina de información valiosa. Y ahora, sus fundadores, dan un paso más creando la aplicación Oincs, pensada para cuidarte y mantenerte alerta de todo lo que está ocurriendo en las calles. En pocos días y sin propaganda alguna fue descargada 5.000 veces del App Store.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Oincs funciona gracias a la cooperación de los propios usuarios, que comparten y actualizan información en tiempo real para beneficio de todos. Es una red social móvil enfocada a la seguridad vial y a la seguridad para las personas. La aplicación está diseñada para que sus usuarios puedan, por ejemplo, denunciar actos de vandalismo, caños rotos, ruidos molestos, apagones, entre otros padecimientos ciudadanos. La aplicación es gratuita y está disponible para iOS y Android. Los emprendedores detrás de la idea son Rafael Cavestany y Marcelo Wilkorwsky coetáneos pero de “palos” muy distintos aunque complementarios. Rafael es diseñador gráfico formado en la Universidad de Palermo de Buenos Aires. Cuenta con enorme experiencia en el mundo del diseño y la usabilidad. Marcelo es licenciado en comercio exterior, y ha realizado maestrías en marketing digital y finanzas, ambas en España.
Su intención es transformar Oincs en una aplicación móvil que pueda ser replicada en distintos países.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.