Llevá tu inversión de Uruguay a Wall Street (De la mano de Quiena Inversiones)

(Por Santiago Magni) De manera 100% online, la plataforma ofrece a sus clientes la posibilidad de invertir en las bolsas de valores de Estados Unidos con un portafolio de inversión personalizado logrado de la mano de algoritmos de vanguardia.

Image description

¿Dejar los ahorros en un plazo fijo o en dólares, o ponerlos a trabajar con instituciones financieras internacionales? Ésta es la pregunta que hacen en Quiena Inversiones, la firma que brinda servicios de asesoría financiera al pequeño y mediano ahorrista que nunca fue atendido por la banca privada.

Nicolás Galarza, CEO de Quiena Inversiones, habló con Infonegocios acerca de la posibilidad que ofrece la compañía a los ahorristas de invertir parte de sus ahorros en una opción en dólares en casas de bolsa internacionales de Wall Street, algo que estaba reservado para los grandes jugadores del mercado financiero.

“Desde montos tan bajos como U$S500, desde el sitio de Quiena el usuario elige cuánto quiere invertir, y en qué (energía renovable, litio, bienes raíces, un portafolio diversificado, etc.), así como el riesgo que está dispuesto a asumir y durante cuánto tiempo“, explicó Galarza.

En lo que va del mes de mayo, el peso uruguayo sufrió una devaluación del 7% respecto del dólar. Frente a este escenario, saltan una vez más las alarmas sobre lo importante que resulta diversificar los ahorros en tiempos de incertidumbre cambiaria.

“Una vez que el inversor abre a través de la plataforma una cuenta en Estados Unidos - abonando por única vez U$S50, puede depositar fondos en la misma con tarjeta de débito, crédito o transferencia bancaria“, comentó Galarza.

“Quiena, por su parte, administra y monitorea los fondos en todo momento para asegurar que se alcance el objetivo inicial. Asimismo, el usuario puede analizar el desempeño de sus inversiones las 24 horas del día y retirar el dinero cuando así lo desee“, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.