Limpio, ecológico y volando: Ecowash aterriza en el Aeropuerto con local propio

En mayo te contábamos que Ecowash comenzaba sus operaciones de lavados de automóviles en el Aeropuerto de Carrasco, ahora suben la apuesta y suman un local en su interior.
La primer semana de noviembre estarán inaugurando y ya están trabajando en la puesta a punto. “Invertimos unos U$S 35.000, tanto en infraestructura como en el desarrollo de software de facturación y nuevas máquinas” contó Arturo Eguren(seguí, hacé clic en el título)
 

... Director de Ecowash. Según Eguren “gracias a la posibilidad de estar presentes en el Aeropuerto de Carrasco, aspiramos a duplicar el volumen de nuestro negocio actual, y de aquí a 6 meses, estar facturando U$S 20.000 al mes”.
Una de las innovaciones que ofrecerán, es un sistema de lockers automáticos, desde los cuales podrás retirar la llave de tu auto en caso de que tu vuelo llegue fuera del horario de apertura del local (9 hs a 18 hs).

Con este nuevo local, Ecowash podrá ampliar los servicios que ya ofrece en el Aeropuerto (por ejemplo ofreciendo lavados completos a $ 380, con descuentos a funcionarios de la terminal aérea), y según finalizó Eguren “estamos trabajando también en algún sistema de beneficios o descuentos con el pago de estacionamiento para el usuario, ya que son servicios complementarios”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.