Las propiedades son cuestión de “wallets” (ya podés comprar tu propiedad con criptomonedas)

Las empresas uruguayas Broker Bienes Raíces y Criptala se juntaron para ofrecer la posibilidad a sus clientes de poder comprar y vender propiedades mediante criptomonedas en Uruguay. Según los empresarios “buscamos eliminar las actuales limitaciones que hay en la compra de inmuebles con criptoactivos”. 

Image description

InfoNegocios conversó con Gabriel Ferrari CEO de Broker Bienes Raíces y Juan Becerra director comercial de Criptala, ambas empresas que buscan innovar en el mercado inmobiliario implementando algo que llegó para quedarse: las criptomonedas. 

En palabras de los empresarios: “nos enfocamos en quienes cuentan con criptomonedas y desean invertir en inmuebles pero se enfrentan a propietarios que solo aceptan dólares americanos como forma de pago por su vivienda. La operación se realiza como cualquier compra-venta tradicional, permitiendo que el comprador utilice sus criptomonedas, mientras que los propietarios que venden su inmueble reciben el pago en dólares americanos. Por otra parte, el pago de impuestos se calcula sobre el valor real de la propiedad”.

Ambas empresas buscan brindar una solución que visibiliza negocios inmobiliarios dentro de un escenario incipiente, donde conviven inversores con capital en criptomonedas  y propietarios que no conocen esta nueva moneda y sus aplicaciones; según Ferrari “cubrimos la necesidad de cada parte, simplificamos al máximo los procesos y logramos que, a su vez, no genere ningún conflicto con la DGI en el cálculo de los aportes impositivos”. 

Hasta el momento, el contexto permite la compra de una propiedad con criptodivisas bajo la figura de la permuta, algo que implica ciertos inconvenientes, como por ejemplo que la gran mayoría de los propietarios prefieran recibir el pago en dólares americanos y no en criptomoneda. Para Becerra, “en el caso de los emprendimientos en pozo, en obra o a estrenar, la dificultad está en que no se permite ejecutar una permuta si la propiedad aún no tiene títulos. A nivel impositivo se genera una discordancia a nivel de pago de impuestos donde se tienen que calcular sobre el valor catastral de la propiedad el cuales inferior al valor real. Mientras que esta diferencia se puede interpretar como un traslado del pago del IRPF al futuro comprador e incluso como evasivo según la norma actual” sentenció. 

Lo que se genera con la acción de ambas empresas es que el comprador va a poder utilizar sus criptomonedas para comprar la propiedad, el vendedor recibirá dólares americanos, y el pago de impuestos a DGI se calculará sobre el valor real de la propiedad y no sobre uno inferior como es el valor catastral. 

En el contexto actual, la compra de una propiedad con criptodivisas solo puede realizarse bajo la figura de permuta y eso trae algunos inconvenientes, como por ejemplo, que la gran mayoría de los propietarios prefieran recibir el pago en dólares americanos y no en criptomoneda. En el caso de emprendimientos en pozo, en obra, o a estrenar, la dificultad está en que no se permite ejecutar una permuta si la propiedad aún no tiene títulos. A nivel impositivo, se genera una discordancia a nivel de pago de impuestos, donde los mismos se tienen que calcular sobre el valor catastral de la propiedad el cual es muy inferior al valor real. El resultado de esta diferencia se puede interpretar como un traslado del pago del IRPF al futuro comprador -cuando éste decida vender- y hasta podría ser interpretado como evasivo dada la normativa actual.

A través de la intermediación de BROKER Bienes Raíces y Criptala, el comprador va a poder utilizar sus criptomonedas para comprar la propiedad, el vendedor recibirá dólares americanos, y el pago de impuestos a DGI se calculará sobre el valor real de la propiedad y no sobre uno inferior como es el valor catastral. En resumen, todas las partes ganan.

- ¿Cómo se cotiza el valor de la criptomoneda en su equivalente en dólares?
- Las criptomonedas, al igual que la mayoría de divisas tradicionales, tienen su referencia en dólares. Hay distintos sitios online desde donde puede tomarse su cotización. Además de todos los exchanges, existen páginas como CoinMarketCap (https://coinmarketcap.com/es/).

- ¿Hay un límite de criptomonedas que se puedan llegar a utilizar y/o transferir en una cierta operación? 
- No, no existe un límite para una operación con criptomonedas. 

- ¿La acreditación es en el momento o cómo funciona? 
- En general, en el 99% de los casos de uso, la transferencia desde una wallet a otra es instantánea. Pero hay casos particulares en los cuales demora más tiempo. Esto se debe a la cantidad de wallets y criptomonedas que existen.

- ¿El comprador pierde en la conversión de criptomoneda a dólares? 
- El comprador paga una comisión para cambiar de criptomonedas a dólares, como ocurre habitualmente en cualquier operación de cambio entre monedas tradicionales (peso/dólar, peso/Euro, etc). 

- ¿Ya se realizó alguna operación utilizando este sistema?
- Sí, ya se han realizado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.