La Uruguaya Urutug juega a “tres puntas” y llega con sus remolcadores al puerto capitalino

La empresa uruguaya de remolcadores Urutug se prepara para operar en el Puerto de Montevideo. Actualmente opera con tres “puntas” de bandera uruguaya, denominados “Punta Brava”, “Punta Gorda” y “Punta Sayago”, aplicados al puerto de Nueva Palmira donde provee servicios a las empresas que desarrollan prospecciones sísmicas en busca de hidrocarburos en la plataforma marítima. También está a punto de… (seguí, hacé clic en el título)

... comenzar a operar en la terminal portuaria de Montes del Plata (Punta Pereira). En Montevideo proyectan trabajar con el Punta Brava, el Punta Gorda y un tercero que está por sumarse a la flota. Las embarcaciones disponen de tecnología de punta y sistemas de combate contra incendios. Tampoco descartan sumar otras naves en el mediano plazo.
Urutug, que tiene 50 empleados, opera bajo un sistema integrado de gestión de seguridad, calidad y medioambiente, que ha sido certificado por la autoridad marítima uruguaya y a nivel internacional por la Sociedad de Clasificación ABS (American Bureu of Shipping). Además, sus remolcadores, que se encuentran clasificados por Lloyds Register, aprobaron el proceso de auditoría internacional que se establece para proveer servicios a compañías que realizan tareas de prospección offshore.
Urutug es resultado, en 2011, de la asociación de la chilena Remolcadores Ultratug y la uruguaya Schandy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.