La uruguaya Kidbox entre las 10 mejores start up de América Latina

Ya te habíamos advertido sobre cómo se venía perfilando la empresa uruguaya Kidbox en Latinoamérica cuando hacia fines del 2011 obtuvo el título en el “Festival of Media Latam Hot Company of the Year”. Con su novedosa plataforma online que ofrece contenidos web especialmente segmentados para niños dentro de un entorno seguro volvió a distinguirse como uno de los 10 start ups de la región en el concurso Pulso Startup10 más conocido como “PS10”, una competencia on line dirigida a la comunidad de emprendedores tecnológicos de América Latina. Los 10 proyectos seleccionados en nota completa.

 

Los emprendimientos fueron evaluados tomando en cuenta su visión emprendedora, la proyección del negocio y el grado de innovación tecnológica.

Los 10 proyectos seleccionados

1. Everwrite (Brasil) 
EverWrite es una herramienta que ayuda a bloggers y periodistas a descubrir los temas y palabras clave que ofrecen oportunidades reales de alto rango en los motores de búsqueda más importantes, para de esta forma ganar más dinero con la publicidad.

2. Babelverse (Chile)
Babelverse es la primera aplicación en tiempo real “on demand” de interpretación de intérpretes humanos.Es una plataforma donde los aficionados expertos e intérpretes profesionales por igual serán capaces de ganar dinero por su tiempo, creando una nueva fuente de ingresos para las personas en todo el mundo.

3. Clerk (Chile)
Servicio cloud para la gestión de clientes, ventas y reservas de hoteles independientes. El 85% de los hoteleros en el mundo son pymes y no poseen herramientas sencillas y robustas que hablen en su idioma y le ayuden a gestionar sus establecimientos como las grandes cadenas que tienen departamentos de revenue, finanzas y comerciales. Clerk es esos departamentos que entrega inteligencia de negocios para que el hotelero explote mejor su hotel.

4. Arcaris (Chile)
Arcaris proporciona: plataforma de gestión del talento para subcontratistas de servicios de Call Center, las empresas para mejorar su rendimiento y la motivación de los agentes. Aprovechando conceptos gamification con nuestra plataforma animamos el comportamiento del agente positivo, resultando en una disminución de las tasas de rotación de personal y aumento de los beneficios.

5. OmbúShop (Argentina)
Ombú Shop te permite crear tu propia tienda online de una forma muy simple, sin conocimientos técnicos. Cualquier persona con un producto para vender puede registrarse y construir su tienda online totalmente customizada e integrada con los medios de pago más populares.

6. Kidbox (Uruguay)
Kidbox proporciona un servicio web que  a partir de los contenidos existentes en Internet (sitios, vídeos y juegos) crea un  ambiente seguro. Kidbox selecciona, clasifica y  ofrece los contenidos para los niños de forma personalizada, de acuerdo a su perfil, edad, género, nacionalidad, intereses y necesidades.

7. Hadza (Chile)
Hadza es una manera original de disfrutar de videos online de forma  sincronizada. Así el usuario puede crear y experimentar storytellings de forma colectiva a través de videos.

8. Aivo-Agenbot (Argentina)
Aivo desarrolla agentes de atención virtual al cliente que inteligentemente reconocen, interpretan y responden preguntas escritas por los clientes en distintos canales digitales.

9. Shopperception (Argentina)
Shopperception, permite utilizar kinect para detectar personas frente a la góndola, y registrar los tiempos, interacciones, eventos y productos elegidos, así como obtener imágenes en casos que así lo requieran (conversiones y devoluciones).

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.