La silenciosa revolución del sueño (Sommistore transforma el descanso de los UY)

Con más de 13 años en el mercado, Sommistore es una empresa uruguaya especializada en colchones y sommiers, pionera en el modelo de colchones en caja. Ariel Bursztein, su director, analiza con InfoNegocios las tendencias globales de salud, practicidad y eficiencia logística y cómo el uruguayo está listo para un modelo más inteligente de descanso.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Dormir bien siempre fue importante y descansar lo mejor posible está en la tapa del libro, pero ninguna de estas cosas genera mucho ruido. ¿Será porque el sueño es una de las revoluciones más silenciosas? El punto es que cada vez más el descanso se ha convertido en un eje central del bienestar en el mundo moderno. En este marco, en medio de una nueva valoración del sueño y la comodidad, Sommistore apuesta fuerte por su modelo de colchones en caja, una tendencia que crece a nivel mundial y ahora gana terreno en Uruguay.

Sommistore es una empresa uruguaya pionera en la venta online de colchones y su director, Ariel Bursztein, señala que la tecnología puede transformar mucho un acto tan cotidiano como dormir, por eso es importante entender los desafíos del mercado local y ver cuáles son las nuevas demandas del consumidor.

Ante la consulta de qué significa lanzar colchones en caja en Uruguay, Bursztein dijo primero que es acercar a nuestro público “una solución que ya es estándar en mercados como Estados Unidos, Europa y Brasil, porque un colchón en caja es mucho más que una forma de entrega: es comodidad, practicidad, ahorro logístico y una experiencia de compra moderna”.

“El consumidor de hoy valora la eficiencia, no quiere complicaciones –dijo Bursztein a InfoNegocios–, nos toca adaptarnos a eso. Un colchón en caja entra en cualquier ascensor, cabe en el baúl de un auto y se despliegan en minutos con la calidad intacta”.

Según el director de Sommistore, el mercado uruguayo responde muy bien a esta propuesta, porque “el simple hecho de que el colchón pueda llegar en una caja facilita todo, ya que evita fletes, maniobras complicadas y algo no menor: reduce costos”.

Bursztein dice que además, al consolidarse la compra online –en 2024 el e-commerce creció 38%– la gente está cada vez “más dispuesta a comprar un colchón sin probarlo si la marca, está claro, transmite confianza, ofrece garantía y una buena política de servicio”.

Ahora bien, ¿qué tendencias internacionales pueden estar influenciando el negocio del descanso en Uruguay? Según Bursztein hay tres cosas muy claras: salud y bienestar como prioridad, practicidad logística y eficiencia en costos.

“En el primer caso –dijo el director de Sommistore– la gente entiende que dormir bien impacta en hormonas como la melatonina, dopamina y serotonina… es decir, hay más conciencia de que el descanso regula el sistema inmune, el estado de ánimo y hasta la longevidad. En el segundo caso, los países con alta densidad urbana muestran que los colchones en caja dominan el mercado… es el caso de empresas como Casper, Emma o Zinus que crecen, año a año, bajo ese modelo. Por último, la compresión y el empaque permiten optimizar el inventario, reducir metros cúbicos en el transporte y disminuir la huella de carbono… todo esto repercute en precios más competitivos para el consumidor”.

¿Qué diferencia a Sommistore de otras marcas? Según Bursztein “la atención personalizada primero, luego el hecho de ser los proveedores de colchones de las principales cadenas hoteleras del país, avalando nuestra calidad y tercero, fuimos los primeros en Uruguay en ofrecer colchones en caja como una solución de venta integral”.

“Nos destacamos también –agregó Bursztein– por la tecnología CoolMax, que regula la temperatura durante el sueño, ya que está comprobado que el exceso de calor nocturno genera despertares y eso disminuye la calidad del descanso. Nosotros resolvemos eso desde el diseño del producto”.

Según el director de Sommistore, el futuro de la industria del descanso va a estar cada vez más vinculado a la salud y la tecnología. “Así como el reloj inteligente te mide el sueño, el colchón también será una herramienta para vivir mejor”, sostiene Bursztein, remarcando que “la gente busca cada vez más materiales respirables, soluciones higiénicas y marcas que lo acompañen más allá de la venta”.

En cuanto a lo comercial, para el director de Sommistore el futuro es ágil, digital y sin fricción, ya que “comprar un colchón debería ser tan fácil como pedir comida por delivery”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.