La marca de celulares BLU lanzó smartphone con sistema operativo Windows Phone en UY

El único smarthphone en plaza con sistema operativo Windows Phone era Nokia, pero hace unos pocos días BLU, marca estadounidense y principal de celulares libres en Uruguay, lanzó la línea WIN, teléfonos inteligentes con el sistema operativo Windows. “Son los primeros equipos con sistema operativo Windows 8.1 de la línea BLU y por tanto marcan el hito a partir del cual BLU se convierte en la primera marca con fuerte presencia… (seguí, hacé clic en el título)

...  en el mercado uruguayo que ofrece terminales con Windows y Android”, indicaron desde BLU. La conjunción de Microsoft y BLU posibilitan el acceso a equipos de costos accesibles. con “software y hardware de excelente calidad”. Los distintos modelos de estos smarthphones andan en un rango de precios de venta al público de entre los U$S 179 y los U$S 339 dependiendo de las características. Aún no están definidas las cantidades que se importarán de estos aparatos, “recién hemos recibido una partida de introducción del producto, pero la apuesta es lograr una participación importante del mercado de celulares libres con sistema operativo Windows”, explicaron desde BLU.

El mercado de los celulares libres en Uruguay no entra dentro de las estadísticas de comercio exterior que se realizan en nuestro país pero, según los voceros de BLU , “el 30% de los equipos que ingresan se comercializan como libres. Teniendo en cuenta que hasta el mes de noviembre se importaron 1.68 millones de celulares, aproximadamente 500 mil teléfonos han ingresado para ser comercializados en el mercado de libres”. BLU nace en el 2009 en Estados Unidos y desde ahí han volcado más de 20 millones de equipos. En Uruguay se comenzó a comercializar esta marca a finales de 2011 y “a la fecha somos el primer importador de equipos en el mercado de telefonía libre”, aseguraron. Desde BLU afirman que la marca no ha dejado de aumentar su participación en el mercado desde su ingreso al país hace tres años y apuestan en estos nuevos lanzamientos: “La nueva serie WIN no solo apoya ese crecimiento al aumentar la oferta de equipos, sino que lo hace brindando un sistema operativo que permitirá a los usuarios BLU aprovechar la sinergia con el resto de los productos Microsoft y en particular obtener beneficios del “ecosistema Windows”. Todos aquellos que quieran vincular sus Smartphone más íntimamente con el sistema operativo que utilicen en sus PC encontrarán en esto una ventaja”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.