La maquinaria agrícola se afirma en la tierra del e-commerce

La pandemia generó que muchos sectores de la economía crecieran rápidamente en el mundo del e-commerce, como por ejemplo el rubro agropecuario, y más precisamente el de maquinaria, cuyo modelo de negocio siempre ha sido más tradicionales, producto de una cultura de ver, tocar y probar tractores, sembradoras y otros gigantes mecánicos del campo.

Image description

Según los datos que surgen entre la demanda y la oferta que existe en portales dedicados a compras, ventas y pagos online, la maquinaria agrícola en Uruguay viene teniendo un fuerte crecimiento en la red de redes, y más específicamente en lo que refiere a e-commerce, ya que casi alcanza un 50% por encima de los negocios concretados en internet en 2019.

De hecho, la marca o huella más profunda en los terrenos del e-commerce se dieron en nuestro país en los meses de abril y mayo, en plena crisis COVID-19, con demandas que crecieron un 42% y 30% respecto a los mismos meses de 2019.

Sin duda la pandemia tuvo mucho que ven en este aceleramiento de la búsqueda de maquinaria agrícola por internet, ya que el mismo análisis de datos muestra que en el primer trimestre del año, cuando el COVID-19 solo era algo que pasaba en China, la demanda era mucho menor que en el mismo período de 2019.

En sitios como Mercado Libre, por ejemplo, los tractores fueron los vehículos de trabajo más demandados de la categoría (más de la mitad de las búsquedas), seguido por las fertilizadoras. El crecimiento de estas dos maquinarias agrícolas se dio tanto en Uruguay como en la región. Sin embargo, los gigantes mecánicos que cada vez son más habituales en el campo y se han integrado a su paisaje son las sembradoras, cuyo incremento en el terreno del e-commerce fue del 59%.

En cuanto a los motores de búsqueda vinculados a maquinaria agrícola 0 kilómetro, Uruguay se posiciona en tercer lugar, con un 13% de demanda de vehículos modelo 2020. México con el 30% y Argentina con el 20% son los países que prefieren equipos sin uso.

Ahora bien, el comportamiento a nivel oferta es distinto que al de la demanda, fundamentalmente en lo que tiene que ver con los modelos de las maquinarias que se ponen a la venta, ya que en Uruguay por ejemplo el 15% de los avisos corresponde a modelos nuevos y más del 50% es de modelos del año 2010 en adelante.

Las dos maquinarias que más crecieron en oferta en nuestro país, comparado a agosto de 2019, son las palas cargadoras y los tractores, que aumentaron cerca de un 10%.

En suma, quizá con las nuevas generaciones de técnicos y especialistas que llegan al campo, el negocio del e-commerce siga creciendo en este sector de la economía, que a la vista está no se muestra ajeno a la evolución pero que, por más que vaya ganando confianza y creciendo año a año, pasarán muchas cosechas y siembras para que sus transacciones sean 100% online. Así y todo, el surco ya está hecho y es guía. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.