La “mamá inteligente” te ayuda a ahorrar hasta un 70% en ropa para tu hijo

(Por Sabrina Cittadino) SmartMom es una tienda online uruguaya que se especializa en la compra y venta de indumentaria, juguetes y accesorios “usados pero como nuevos” para niños. Según nos contó su CEO y fundadora, Karina Durán, a través de esta plataforma es posible ahorrar hasta un 70% respecto si se compra algo totalmente nuevo.

Image description

SmartMom se presenta como la primera empresa online de la región que busca concientizar a las madres y ayudarlas a renovar el placard de sus hijos mediante la reutilización de la vestimenta. En este sentido, la página funciona como una plataforma en donde es posible no solo comprar, sino también vender aquello que uno ya no quiere guardar.

El estado de las prendas es analizado por quienes hacen a SmartMom. Todo lo que ingresa al depósito se verifica para que cumpla con determinados estándares. Eso sí, aquellos elementos que no pasan el filtro, sea ropa, juguetes o accesorios, no se desechan. “Donamos todo lo que no queda seleccionado a ONGs. El año pasado fue a Hogar del Bebé, este año a Legión de la Buena Voluntad, por supuesto, con previo consentimiento de las vendedoras”, nos contó Durán, CEO y fundadora de la empresa.

Si bien SmartMom funciona desde setiembre de 2015, a fines del año pasado comenzó a funcionar 100% de forma online. Desde entonces, ya se llevan realizadas unas 600 transacciones y hoy en día la página cuenta con más de 3.000 prendas en stock de todas las temporadas de 85 vendedores de todo el país, todos productos que permiten ahorrar hasta un 70% de dinero, según nos contó Durán.

Para comprar simplemente hay que seleccionar el ítem y agregarlo al carrito. Para pagar es necesario ingresar los datos y elegir un método de pago, que puede ser tanto a través de las tarjeas de crédito Oca o Visa, como de Redpagos. La entrega se realiza a todo el país a través de El Correo y cadetería privada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.