La Gremial del taxi reculó y restableció el “cero ficha” (le sigue buscando la vuelta mientras el mercado avanza)

(Por Sabrina Cittadino) Tras una reunión con la Dirección de Transporte de la Intendencia de Montevideo el viernes, la Gremial del taxi resolvió dar marcha atrás con la medida de remover el “cero ficha”. Mientras los trabajadores del taxi siguen buscando una solución para pelear contra Uber y Cabify, otro de sus “enemigos”, Easy Taxi, se viene adaptando a las nuevas tendencias del mercado.

Image description

Durante los pocos días que estuvo en práctica la remoción del “cero ficha” cuando a un taxista se le adjudicaba un viaje telefónicamente, hubo muchas críticas no solo por parte de los usuarios, sino también de varios trabajadores del taxi. En ese tiempo, la suspensión de dicho beneficio corrió únicamente para los viajes pedidos por teléfono, ya que Easy Taxi también se opuso a la medida. “Creemos que eso empeora la experiencia del usuario”, nos comentó la coordinadora de Marketing de la empresa, Lucía González.

Mientras la Gremial continúa exigiendo soluciones para pelear contra las amenazas que se han instalado en el país en el último tiempo, como Uber y Cabify, la firma Easy Taxi —con quien el taxi también supo protestar tiempo atrás —, está incorporando ciertas características de las nuevas empresas a su propio servicio, ya que evidentemente es algo con lo que los usuarios se sienten a gusto.

Tal es el caso de Easy Go. Se pide desde la misma app de Easy Taxi, pero en vez de que a uno lo pase a buscar un taxi, se puede optar para que venga un auto particular, como si fuera un Uber. “Venimos muy bien con eso. Ya tenemos un buen promedio de conductores online y la demanda está creciendo a buen ritmo”, explicó González.

Hace dos semanas, la empresa brasileña agregó la posibilidad de pagar el servicio con tarjeta de crédito —Visa o MasterCard con cupo internacional —, ya que hasta entonces solo se podía hacer con dinero en efectivo, lo que era una de las principales diferencias con Uber. “El usuario está muy contento con Easy Go, porque es una tarifa que no le da sorpresas al finalizar el viaje. No tenemos tarifas dinámicas”, finalizó la coordinadora de Marketing.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.