La Familia Fondos Centenario lanzó el fondo Indexado (y en su primer mes el portfolio tuvo un rendimiento del 9,51%)

La Familia de Fondos Centenario presentó su nuevo lanzamiento, el Fondo Centenario Indexado, ampliando así su oferta de productos de inversión que incluye fondos de gestión de liquidez en pesos uruguayos y dólares. Durante su primer mes de operación en abril de 2024, el Fondo Centenario demostró un sólido rendimiento del 9.51%, según el informe presentado, en línea con su objetivo de preservar el poder adquisitivo en pesos uruguayos y buscar rendimientos reales positivos a mediano plazo. El rendimiento esperado del portafolio es del 9%.

El Fondo Centenario Ahorro Indexado, un fondo de inversión con el objetivo de preservar el poder adquisitivo en pesos uruguayos a través de activos de renta fija, inició su operación en abril de 2024. Este fondo se caracteriza por invertir principalmente en deuda soberana (letras del tesoro) y Letras de Regulación Monetaria, complementando con deuda privada (emisiones de oferta pública) en unidades indexadas. El benchmark del Fondo será la curva de deuda soberana en pesos uruguayos y buscará una duración máxima de 3 años.

Desde marzo de 2022 con el Fondo Centenario Gestión de Liquidez en pesos uruguayos, seguido por el Fondo Centenario Gestión Dólares en febrero de 2023, la familia de Fondos Centenario, liderada por Nora Trotta, ofreció opciones de inversión de calidad. Su nuevo fondo en Unidades Indexadas (UI), calificado AA+ (uy) por FIX SCR, brinda a los inversores una alternativa de mediano plazo con bajo riesgo.

El fondo es administrado por Valores AFISA, con Gletir Corredor de Bolsa S.A. como gestor. Deloitte y Guyer & Regules actúan como auditor y asesor legal, respectivamente. Se enfoca en Notas del Tesoro en Unidades Indexadas (NT UI) y Letras de Regulación Monetaria (LRM) para seguridad y rentabilidad. También invierte en emisiones corporativas en pesos y en UI, así como en emisiones con alta calificación crediticia y rendimientos superiores a la curva soberana uruguaya.

En diálogo con InfoNegocios, Gabriel Genta, portfolio manager de Gletir destacó que la situación macroeconómica de Uruguay es favorable, ya que, la inflación se mantuvo dentro del rango meta y se espera un crecimiento económico del 3%. “Las exportaciones tuvieron un buen comienzo, y el lanzamiento de un fondo en unidades indexadas ofrece una opción atractiva con protección contra la inflación y rendimientos a mediano plazo”, explicó. 

Gabriel mencionó que la unidad indexada es una opción interesante para rentabilizar los ahorros a mediano plazo, siendo el primer fondo de su tipo en Uruguay. “Su enfoque es fomentar el ahorro en pesos como parte esencial del portafolio para proteger contra la inflación y ofrecer retornos superiores a largo plazo. Respecto a los riesgos, el fondo se centrará principalmente en títulos del gobierno uruguayo, con una pequeña participación en emisiones de alta calificación crediticia cotizadas en bolsa”, señaló.

Por otra parte, Mónica Saravia, gerente de producto de Gletir, mencionó que el nuevo fondo busca ofrecer una alternativa atractiva para inversores que están considerando opciones distintas al dólar, ya que, “la debilidad del dólar y la estabilidad de la inflación hacen que sea necesario explorar otras opciones”. Destacó la unidad indexada como una oportunidad para rentabilizar ahorros a mediano plazo y diversificar el portafolio para gastos futuros en pesos.

Por último, Gabriel destacó que el ahorro en unidades indexadas superó al ahorro en dólares en los últimos años, lo que hace atractivo ahorrar en unidades. También resaltó un ambiente empresarial positivo y el éxito del gobierno en la emisión de deuda en los mercados internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.