La empresa japonesa Miniso abre su quinto local en Portones Shopping y va al interior con propios y franquicias (quiere cerrar 2022 con 15 tiendas)

De la mano de Leopoldo Gross la tienda de artículos para el hogar, decoración, accesorios para celulares, y varias categorías más abre en Portones Shopping su quinto local y planea abrir dos más a mitad de año y dos más en el segundo semestre, con la proyección de cerrar el año 2022 con 15 locales.

Image description

Miniso inauguró su primer local en julio del 2019. “La apertura fue muy exitosa, tuvimos cola de 1 cuadra para entrar el primer día y luego siguió habiendo cola como por 2 semanas”, recordó el director de Leopoldo Gross, Martin Gross, a InfoNegocios.

A fines del 2019 abrió en Tres Cruces y Nuevocentro y también tuvieron un apoyo muy importante del público. “A fines del 2019 la pandemia nos obligó a postergar los plazos de nuevas aperturas que teníamos proyectados y a finales del 2020 abrimos nuestro cuarto local en el centro de Montevideo. También en diciembre abrimos un local Pop Up en Portones por las fiestas. Ese mismo local lo cerramos en febrero para adecuarlo 100% al estilo de los locales Miniso y lo volvemos a abrir el 20 de marzo con lo que hasta ahora totalizamos cinco locales”, contó Gross.

El plan ahora es empezar a abrir en otras ciudades del interior de manera directa o también mediante el modelo de franquicias dependiendo de cada lugar. “Las conversaciones con las partes interesadas recién están iniciando, pero  nuestra intención es abrir 2 locales más a mitad de año y 2 más en el segundo semestre con una proyección más a mediano plazo de cerrar el 2022 con 15 locales”, dijo Gross.

“La inversión inicial para una franquicia implica un fee de ingreso, los muebles y decoración (que son todos entregados por Miniso) un pedido inicial de mercadería y el costo de la obra por acondicionar el local”, agregó Gross, aunque no quiso decir a cuánto asciende su costo estimado.

Según explicó los productos de Miniso fueron muy bien recibidos por el consumidor uruguayo  desde un primer momento, quizás por su calidad, diseño y precios “atractivos”. Las categorías de productos que más se destacaron fueron los peluches, los accesorios para el maquillaje y los tecnológicos como accesorios para celulares. Mientras que durante los primeros meses de la pandemia se notó un cambio en el consumo y los productos de fitness fueron los más vendidos, según contó.

También se destacaron los productos desarrollados en colaboración con franquicias internacionales como Escandalosos, Marvel o Disney. “Otro de los atractivos de los locales Miniso es que cada 15 días llegan productos nuevos”, dice su responsable. En un futuro cercano la empresa incorporará categorías como juguetes, accesorios para mascotas, maquillaje y cosmética.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.