La chilena Lolocar adquirió a la uruguaya OlaCar (inicia operaciones con 90 autos)

Lolocar inicia oficialmente operaciones en Uruguay con cerca de 90 automóviles operativos. Meses atrás, la compañía chilena ya había dado sus primeros pasos en el país con la adjudicación de un fondo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

Image description

Tal como adelantamos en febrero de este año, la empresa chilena Lolocar tenía planes de comenzar a operar en Uruguay y hoy se supo que el camino es la adquisición de la uruguaya OlaCar, empresa que, hasta el momento, lideraba buena parte del mercado de la movilidad compartida en el país. Según explicó Rodrigo Escobilla, fundador de OlaCar, a InfoNegocios, el objetivo es llegar a más de 400 autos en 2024, así como expandirse a Colombia antes de fin de año.

Así, esta compañía se posiciona como la empresa más grande de Latinoamérica en carsharing peer to peer -modelo en que dueños de autos alquilan su vehículo a terceros por un tiempo determinado-, con presencia en dos países y con el objetivo de continuar su expansión. Con el due diligence ya en proceso, se espera concretar la operación durante las próximas semanas. Además, el fundador de OlaCar, Rodrigo Escobilla, pasará a ser socio y Country Manager de Lolocar en Uruguay.

Previo a esta adquisición, a fines de 2023, Lolocar había dado sus primeros pasos en el país, tras la adjudicación de un fondo de US$ 75.000 de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), convirtiéndose en la primera empresa chilena en conseguirlo. Estos recursos serán reinvertidos en Uruguay, ya que servirán para financiar y poner en marcha la operación.

Lolocar busca replicar en el país lo logrado hasta la fecha en Chile. Desde su creación, a inicios de 2023, esta plataforma de movilidad compartida cuenta con 2.500 usuarios registrados y cerca de 300 vehículos disponibles para alquiler en su nación de origen. En Uruguay, gracias al acuerdo alcanzado con OlaCar, comenzará con cerca de 90 autos disponibles, con el objetivo de llegar a 400 en los próximos 12 meses. Además, la compañía cerró un acuerdo con Seguros Sura, con lo que podrá cubrir cualquier inconveniente que tenga un usuario en su viaje.

Enrique Cabo, fundador y CEO de Lolocar, dijo que “esto nos permitirá comenzar con fuerza en Uruguay, heredando el mercado de OlaCar, que ya tenía una importante comunidad creada alrededor del carsharing. De esta forma aceleramos nuestro proceso de llegar a tener un negocio rentable en este país. Esta adquisición es un paso fundamental para nosotros en el camino hacia nuestro fin último: revolucionar el paradigma del uso de vehículos en Latinoamérica mediante la creación de un ecosistema de movilidad compartida”.

En Chile, en poco más de un año Lolocar se transformó en una alternativa de movilidad para aquellos que buscan alquilar un vehículo, ya que además ofrece precios que en promedio son 30% menores que el resto de la industria. También es una opción para quienes teniendo un auto propio, buscan generar un ingreso extra mensual.

Manteniendo un alquiler constante de varios días a la semana, una persona puede generar cerca de 500 dólares mensuales a través de esta plataforma, llegando incluso hasta los 1.000 dólares en alta temporada.

El nuevo socio y Country Manager de la startup en Uruguay, Rodrigo Escobilla, destacó que ambas empresas vieron “una gran compatibilidad en nuestros negocios, siendo una oportunidad para impulsar con fuerza el carsharing peer to peer en Uruguay. Sin duda es un paso clave para ambas partes, fusionando esfuerzos para acelerar el cambio de paradigma que estamos buscando en la movilidad en Latinoamérica”.

El proceso de internacionalización de la startup no termina en Uruguay, pues este hito supone un primer impulso para apuntar a países como Colombia, Perú y Brasil, y así seguir expandiendo el ecosistema de movilidad compartida en la región.

En cuanto al modelo de negocio, Escobilla cerró explicando que lo que hacen es cobrar una comisión como intermediarios entre el dueño del auto y quien lo alquila. Además, contó que uno de los puntos altos de la adquisición está dado por la tecnología aportada por Lolocar, como el servicio Lolo sin llave: el auto se abre y se tranca desde la app, el dueño autoriza el arriendo o no para la reserva (que puede ser inmediata) y un sistema de trackeo que se le instala al auto para poder adaptarlo a la mencionada tecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)