La chilena Lolocar adquirió a la uruguaya OlaCar (inicia operaciones con 90 autos)

Lolocar inicia oficialmente operaciones en Uruguay con cerca de 90 automóviles operativos. Meses atrás, la compañía chilena ya había dado sus primeros pasos en el país con la adjudicación de un fondo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

Tal como adelantamos en febrero de este año, la empresa chilena Lolocar tenía planes de comenzar a operar en Uruguay y hoy se supo que el camino es la adquisición de la uruguaya OlaCar, empresa que, hasta el momento, lideraba buena parte del mercado de la movilidad compartida en el país. Según explicó Rodrigo Escobilla, fundador de OlaCar, a InfoNegocios, el objetivo es llegar a más de 400 autos en 2024, así como expandirse a Colombia antes de fin de año.

Así, esta compañía se posiciona como la empresa más grande de Latinoamérica en carsharing peer to peer -modelo en que dueños de autos alquilan su vehículo a terceros por un tiempo determinado-, con presencia en dos países y con el objetivo de continuar su expansión. Con el due diligence ya en proceso, se espera concretar la operación durante las próximas semanas. Además, el fundador de OlaCar, Rodrigo Escobilla, pasará a ser socio y Country Manager de Lolocar en Uruguay.

Previo a esta adquisición, a fines de 2023, Lolocar había dado sus primeros pasos en el país, tras la adjudicación de un fondo de US$ 75.000 de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), convirtiéndose en la primera empresa chilena en conseguirlo. Estos recursos serán reinvertidos en Uruguay, ya que servirán para financiar y poner en marcha la operación.

Lolocar busca replicar en el país lo logrado hasta la fecha en Chile. Desde su creación, a inicios de 2023, esta plataforma de movilidad compartida cuenta con 2.500 usuarios registrados y cerca de 300 vehículos disponibles para alquiler en su nación de origen. En Uruguay, gracias al acuerdo alcanzado con OlaCar, comenzará con cerca de 90 autos disponibles, con el objetivo de llegar a 400 en los próximos 12 meses. Además, la compañía cerró un acuerdo con Seguros Sura, con lo que podrá cubrir cualquier inconveniente que tenga un usuario en su viaje.

Enrique Cabo, fundador y CEO de Lolocar, dijo que “esto nos permitirá comenzar con fuerza en Uruguay, heredando el mercado de OlaCar, que ya tenía una importante comunidad creada alrededor del carsharing. De esta forma aceleramos nuestro proceso de llegar a tener un negocio rentable en este país. Esta adquisición es un paso fundamental para nosotros en el camino hacia nuestro fin último: revolucionar el paradigma del uso de vehículos en Latinoamérica mediante la creación de un ecosistema de movilidad compartida”.

En Chile, en poco más de un año Lolocar se transformó en una alternativa de movilidad para aquellos que buscan alquilar un vehículo, ya que además ofrece precios que en promedio son 30% menores que el resto de la industria. También es una opción para quienes teniendo un auto propio, buscan generar un ingreso extra mensual.

Manteniendo un alquiler constante de varios días a la semana, una persona puede generar cerca de 500 dólares mensuales a través de esta plataforma, llegando incluso hasta los 1.000 dólares en alta temporada.

El nuevo socio y Country Manager de la startup en Uruguay, Rodrigo Escobilla, destacó que ambas empresas vieron “una gran compatibilidad en nuestros negocios, siendo una oportunidad para impulsar con fuerza el carsharing peer to peer en Uruguay. Sin duda es un paso clave para ambas partes, fusionando esfuerzos para acelerar el cambio de paradigma que estamos buscando en la movilidad en Latinoamérica”.

El proceso de internacionalización de la startup no termina en Uruguay, pues este hito supone un primer impulso para apuntar a países como Colombia, Perú y Brasil, y así seguir expandiendo el ecosistema de movilidad compartida en la región.

En cuanto al modelo de negocio, Escobilla cerró explicando que lo que hacen es cobrar una comisión como intermediarios entre el dueño del auto y quien lo alquila. Además, contó que uno de los puntos altos de la adquisición está dado por la tecnología aportada por Lolocar, como el servicio Lolo sin llave: el auto se abre y se tranca desde la app, el dueño autoriza el arriendo o no para la reserva (que puede ser inmediata) y un sistema de trackeo que se le instala al auto para poder adaptarlo a la mencionada tecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.