La banca social, impulso necesario para la economía

(In Content) La economía social, un modelo basado en la equidad y el beneficio mutuo, es cada vez más relevante en el mundo financiero global. A diferencia de la banca tradicional, orientada al rédito corporativo y la especulación, la banca social se posiciona como una herramienta de cambio, centrada en los beneficios para las personas y las comunidades.

Image description

En Uruguay, Verde lidera este enfoque de finanzas sociales, con un modelo de banca cooperativa que también reinvierte en las personas y en la comunidad. Al ser propiedad de sus socios, el modelo de Verde permite crear un sistema financiero donde el bienestar de la comunidad es el centro de cada decisión.

La importancia de la Banca Social en un mercado financiero concentrado

En muchos países, el mercado bancario está concentrado en pocas entidades que, a menudo, responden a intereses comerciales alejados de la realidad de sus clientes. En Uruguay, este fenómeno también se ha acentuado, con la diferencia de que la banca social sigue siendo una alternativa sólida y necesaria para sectores que han sido excluidos del sistema bancario tradicional.

Verde, como principal entidad financiera cooperativa en el país, ha sido pionera en implementar un modelo de negocio donde la transparencia, la equidad y la solidaridad son los principios fundamentales. Esto permite que quienes han sido excluidos o marginados por el sistema financiero corporativo tengan una opción accesible y justa para sus necesidades económicas.

Acceso, inclusión y precios Equitativos: los tres pilares de la Banca Social

  1. Acceso: Verde diseña productos y servicios para todos, incluso para quienes nunca han sido bancarizados. Esto no solo amplía el acceso al crédito, sino que promueve la inclusión financiera de sectores más vulnerables.

  2. Precios Competitivos: Los productos financieros de la banca social, como los créditos a tasas accesibles y tarjetas sin costo anual, permiten que las personas obtengan acceso a servicios sin caer en prácticas abusivas de endeudamiento.

  3. Distribución de Excedentes: En lugar de destinar sus excedentes al lucro corporativo, Verde los reinvierte en los propios socios. Esto se traduce en mejores condiciones de ahorro y mayor financiamiento para proyectos individuales y empresariales.

La adhesión a Buenas Prácticas de rotección al Consumidor Financiero

En 2023, Verde fue una de las primeras instituciones en adherir voluntariamente a la Guía de Buenas Prácticas de Protección al Consumidor Financiero, una iniciativa del Banco Central del Uruguay para fomentar la transparencia, la educación financiera y la equidad en las entidades bancarias del país. Este tipo de iniciativas subraya la responsabilidad de Verde en la búsqueda de un sistema bancario que priorice el bienestar de sus usuarios.

Innovación y Ética: los desafíos del futuro

Verde continúa apostando por la sostenibilidad financiera y la innovación en cada aspecto de su servicio. Con esto, reafirma su compromiso de no solo ser competitivo en el mercado financiero, sino de brindar soluciones éticas, que eviten el sobreendeudamiento y la especulación desmedida. Este enfoque alineado con los principios de las Naciones Unidas para una banca responsable, permite a Verde mejorar continuamente sus servicios, generando un impacto positivo y duradero en la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.