La actividad de los bancos privados cayó 0,6% en el tercer trimestre de este año

Según el informe emitido por Deloitte el volumen de negocios de las instituciones privadas registró una caída de 0,6% (U$S 153 millones) en el tercer trimestre. Sin embargo los activos crecieron un 1,2% (U$S 247 millones). En el mes de setiembre los activos de la mayoría de los bancos privados, por lo que el conjunto de los mismos crecieron 6,5% (U$S 1.243 millones)... (seguí, hacé clic en el título)

Si se considera la evolución del volumen de negocios en lo que va de 2014 anualizada, la mayoría de las instituciones privadas registraron un crecimiento inferior al observado en 2013. En cuanto a las monedas, la evolución del volumen de negocios fue disímil en el trimestre. En moneda nacional la actividad registró una caída de 4,7% mientras que en moneda extranjera, la operativa se incrementó en 0,4%. De esta manera, en lo que va del año, la actividad en moneda nacional presentó una caída acumulada de 10,5% (US$ 570 millones), en tanto el volumen de negocios en moneda extranjera registró un incremento de 8,6% (US$ 1.523 millones). Sin embargo, corresponde destacar que el descenso de la actividad en moneda nacional está afectado por el aumento del tipo de cambio de 15,3% en lo que va del año, pues las cifras se expresan en dólares. Medida en pesos, la actividad en moneda nacional registró un incremento de 3,2% respecto al cierre del año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.