Ir a “la pelu” todas las semanas puede costar US$ 1.700 al año (estar bella tiene su precio)

"Mantener nuestro look tiene su precio", suelen afirmar las mujeres con frecuencia y razón no les falta ya que la “canasta de belleza” mensual va desde los $ 2200 hasta $ 3500 (y pudes ser aún más). Sólo en Montevideo hay más de 600 peluquerías donde las mujeres pueden hacerse desde un simple lavado y brushing $ 165 hasta un brushing progresivo (para estar lacias por más tiempo) por $ 3500.
Una vez por semana muchas mujeres se hacen un “hueco” en sus agendas para concurrir a “la pelu” y quedar como nuevas. La canasta de belleza básica, que incluye lavado y brushing, estética de pies y manos, tiene precios muy variados, pero para ejempilificar, puede costar $ 480 semanales en Ambar Estética Integral, hasta $ 780 cada 7 días en Cristina Carreño Estética Integral y es sólo lo básico (ni siquiera incluye productos de marcas especiales).

Y todavía no hablamos del tiempo que lleva la peluquería, ni los centros de depilación. Depilarte para evitar largas esperas y a diferencia de otros lugares, trabaja con una agenda con la que te reserva una hora y te ahorrás un valioso tiempo. Para estar “prolija”, una depilación básica por mes debería ser suficiente, léase bozo, axilas y media pierna, a un precio de $ 380 (todo). Con la depilación la canasta de belleza asciende a en un promedio total de $ 2830 mensuales ($ 2180 en Ambar a $ 3480 en Cristina Carreño), esto significa casi $ 34.000 al año, más de US$ 1.700 dólares... Es una platita, ¿lo tenés previsto en tu presupuesto?

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.