Invertirán US$ 20 millones en mejorar los servicios del correo público

El mercado postal en Uruguay es mixto pero su principal “jugador” es la Administración Nacional de Correos que recibirá una inversión de US$ 20 millones durante el quinquenio para fortalecer sus servicios y mejorar su eficiencia. La modernización del Correo incluye la georreferenciación y manejo de base de datos, la racionalización de la red postal y de transporte y un sistema de información y comunicación adecuado. Entre las inversiones necesarias están la creación de un Centro Logístico Postal, la remodelación de las plantas de procesamiento de correspondencia y la implementación de un Plan Director en Informática.

Durante la presentación del plan se anunció una fuerte inversión en tecnologías de la información, mejora de los sistemas financieros, desarrollo de sus ventas e impulso a nuevos productos, como los servicios courier. Actualmente, el costo total del Sistema Postal Universal (SPU) por parte de la ANC es de US$ 34,2 millones anuales. En el país se generan 34 envíos por habitante al año. El mercado tiene una demanda anual de 122 millones de envíos, por un monto de $ 3.240 millones. Los ingresos del organismo provendrán del propio SPU que garantiza servicios de correspondencia de hasta dos kilos y encomiendas de hasta 20 kilos, con una cobertura nacional de cinco días a la semana para envío de correspondencia en las localidades de más de 500 habitantes. También se creará un Fondo de Servicio Postal que se alimentará a través de tres tasas relativas a los envíos, la facturación de los operadores y la distribución con recursos propios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.