Invertirán US$ 20 millones en mejorar los servicios del correo público

El mercado postal en Uruguay es mixto pero su principal “jugador” es la Administración Nacional de Correos que recibirá una inversión de US$ 20 millones durante el quinquenio para fortalecer sus servicios y mejorar su eficiencia. La modernización del Correo incluye la georreferenciación y manejo de base de datos, la racionalización de la red postal y de transporte y un sistema de información y comunicación adecuado. Entre las inversiones necesarias están la creación de un Centro Logístico Postal, la remodelación de las plantas de procesamiento de correspondencia y la implementación de un Plan Director en Informática.

Durante la presentación del plan se anunció una fuerte inversión en tecnologías de la información, mejora de los sistemas financieros, desarrollo de sus ventas e impulso a nuevos productos, como los servicios courier. Actualmente, el costo total del Sistema Postal Universal (SPU) por parte de la ANC es de US$ 34,2 millones anuales. En el país se generan 34 envíos por habitante al año. El mercado tiene una demanda anual de 122 millones de envíos, por un monto de $ 3.240 millones. Los ingresos del organismo provendrán del propio SPU que garantiza servicios de correspondencia de hasta dos kilos y encomiendas de hasta 20 kilos, con una cobertura nacional de cinco días a la semana para envío de correspondencia en las localidades de más de 500 habitantes. También se creará un Fondo de Servicio Postal que se alimentará a través de tres tasas relativas a los envíos, la facturación de los operadores y la distribución con recursos propios.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.