Inflexibles a la baja: los precios de compra y venta de inmuebles en Punta del Este no aflojan

Los precios de los inmuebles en Punta del Este no han bajando, se mantienen, e incluso en algunos casos los precios de las propiedades han subido. Además, según informa Lucía Cánepa de Cánepa y Cánepa Negocios Inmobiliarios, “hay algunos propietarios que han retirado sus propiedades de la venta ya que no están dispuestos a escuchar ofertas por debajo del valor solicitado” y suma otra definición… (seguí, hacé clic en el título)

... “lo que ha cambiado es la demanda, la cual está más lenta”.

Algo que se observa en el balneario más famoso de nuestra costa es que muchos propietarios que adquirieron sus unidades en un paquete de pozo, sí han decidido vender alguno de sus inmuebles por debajo del precio que estaban pidiendo. “Aquellos que tienen unidades libres prefieren bajar sus márgenes de ganancias y evitar gastos comunes fijos”, explicó Lucía.
El mercado está cambiando. Hasta hace muy poco los que tenían una propiedad y la alquilaban durante el mes de enero, prácticamente cubrían sus gastos anuales y la podían disfrutar con su familia durante el resto del año, pero hoy existe una fuerte oferta y demanda en alquileres anuales o de invierno. “Muchísimas familias del exterior e incluso uruguayos han elegido a Punta del Este para vivir todo el año. Esto hace unos años era impensable”, aseguró Lucía.

Punta del Este y Uruguay en sí siguen siendo lugares atractivos para invertir. “Este es un país confiable con seguridad jurídica; aquellos inversores argentinos o brasileros que ya invirtieron, tienen su capital asegurado en un bien inmueble ubicado en un balneario a nivel internacional que se encuentra a pocas horas de viaje del país donde viven. Estos inversores comparan Punta del Este con inversiones en Miami, Panamá o España”, informó Lucía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.