“Hoy un empresario tiene que tener un efecto multiplicador”

En el marco de la Gala de InfoNegocios en Kibón Avanza, el empresario y arquitecto Néstor Sztryk, respondió un ping pong sobre la realidad empresarial uruguaya y los desafíos para el 2019. Mirá la nota en el stand que decoró Kave Home Uruguay.

Image description

¿Cuál es la clave de un empresario en Uruguay?


Hoy un empresario tiene que tener un efecto multiplicador, tiene que ser multifacético. La condición del mercado uruguayo es que es muy chico, entonces, en términos médicos, uno es “médico clínico”, no puede ser especialista en nada porque es difícil buscar volumen en una especialización entonces uno aprende de todo.
En mi área que es el desarrollo inmobiliario uno termina siendo arquitecto, constructor, interiorista.


Ante la debilidad de no poder especializarse tiene por otro lado el potencial de una formación integral que es atractivo. Eso en mi caso me permitió salir a ofrecer mi expertise al mundo dando un servicio muy integral. Mi especialidad es el real estate, hacer edificios.


Hoy aprendiendo esa condición de integralidad puse hace dos años una compañía de desarrollos hoteleros en el mundo que me permite ofrecer en vez de arquitectura o interiorismo el ciclo completo para hacer un desarrollo hotelero en el mundo.
Doy algunas charlas en ORT y digo que a veces un postgrado es acelerar el conocimiento de la calle, de la experiencia. Fui recogiendo esa experiencia y en un congreso de hotelería en Guayaquil interactuando con otros colegas me di cuenta de esa condición y ahí se me ocurrió hacer esta compañía que hoy está haciendo hoteles en Barbados también un proyecto en Santa Lucía otra de las islas , es un sueño que lo estamos tratando de hacer realidad.

¿En un año donde la economía ha sido un poco inestable en la región con una crisis importante, qué se toma en cuenta, qué claves cambiar?


Usar todas las posibilidad que tenemos sobre la mesa, una es el internet, hoy podemos proyectar ,hacer este tipo de servicios de venta a la distancia porque el mundo se achicó.
Por otro lado , también aprovechar una herramienta que da el Estado como las zonas francas libre de impuestos y desarrollar proyectos al mundo. Son condiciones que sumadas dan una gran oportunidad.


¿Cómo trabajar en equipo?


Al lado mío hay un equipo de personas muy valiosas, armamos juntos dos  compañías, se llaman SZTRYK Real Estate Lab y DRS360 Hospitality LAB, es importante el abordaje integral de un negocio visto realmente en 360°. Todo eso conforma un laboratorio de ideas que nos genera valor y el diferencial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.