Hoy, el "happy hour" lo pone la selección... Bares y restaurantes se suman a la Eliminatoria

Esta noche, a las 22 (por el cambio de hora), la selección Celeste enfrenta a Argentina por Eliminatorias al Mundial de Brasil 2014. Y aunque todos dan por favorita a la selección liderada por el pequeño Messi, hay quienes se la rebuscan para ganar en la cancha de la facturación seduciendo a los futboleros. La Feria del Libro que tiene lugar en la Explanada de la Intendencia de Montevideo, que pensaba cerrar sus puertas a las 23 lo hace una hora antes (tiene en frente la pantalla gigante de IMPO), y en el restaurante Carbonara se la juegan con un 40% de descuento si gana Uruguay (¡qué poca fe muchachos!) y un 20% si empatan. En el restó Iturriaga la propuesta llega al 2x1 para la pizza.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El clásico del Río de la Plata se desarrolló en 12 oportunidades en territorio argentino de manera oficial, ocho veces por la Copa América y las cuatro restantes por Eliminatorias. Hubo siete victorias locales, dos visitantes y tres empates. La única vez que la selección albiceleste no recibió a la Celeste en Buenos Aires fue en la Copa América de 2011, cuando se enfrentaron en Santa Fe por los cuartos de final. En esa oportunidad igualaron 1-1 y Uruguay ganó por penales. Por Eliminatorias empataron 0-0 en 1997 y Argentina ganó 2-1 en 2000, 4-2 en 2004 y 2-1 en 2008. Para los apostadores el favorito es Argentina, cuya victoria paga 1,38 pesos por cada peso apostado. El triunfo de Uruguay paga 5,55 pesos y el empate 3,39 pesos. ¿Cuál es tu pronóstico?

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.