Hablar inglés "garpa". Uno de cada 4 empleadores tiene dificultades para cubrir cargos de calidad

El 38% de los empleadores uruguayos tiene dificultades para cubrir cargos de calidad, como consecuencia de la creciente escasez de las habilidades requeridas, entre las que se encuentra el dominio de idiomas. Así lo aseguró el gerente de Servicios Profesionales de Manpower Uruguay, Necker de la Llana, en el marco de la actividad académica que realizó el Centro de Idiomas Vinculum, radicado en Nueva Helvecia (Colonia), para celebrar su cuarto aniversario. El experto señaló que si bien el mandarín es la lengua más hablada en el mundo, en función del PBI, el inglés se ubica por amplio margen en la primera posición.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

“Los ejecutivos que dominen éstas y otras habilidades clave serán consideradas un bien escaso en los próximos años, y por lo tanto tendrán posibilidad de percibir ingresos por encima del resto” dijo y lo fundamentó con el dato de que a esta altura el 35% de la inversión extranjera directa proviene de países de habla inglesa, y el 65% de las consultas de inversores se realizan en esta lengua. Para De la Llana, quien no demuestra dominio real de esta segunda lengua quedará por fuera de los negocios. “Ya no se trata de tener el inglés en el currículum. Se trata de manejarlo con fluidez, de saber comunicarse y poder demostrarlo”, agregó.
Para la directora de idiomas de Vinculum, Lic. Alejandra Oliveri, es vital hacer foco en las necesidades específicas para el aprendizaje de idiomas, de modo de desarrollar tu habilidad para comunicarse en otra lengua, “una herramienta fundamental para la movilidad del talento en las empresas”.
Vinculum es un método de aprendizaje de lenguas extranjeras individualizado, intensivo y personalizado, con un programa desarrollado en función de los objetivos de comunicación de cada estudiante. Bajo un sistema de retiro absoluto durante cinco días, el centro de idiomas ofrece interacción permanente con tutores nativos de la lengua, recursos multimedia y laboratorio de idiomas de alta tecnología en un ambiente diseñado para que el alumno logre pensar en otro idioma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.