GDU obtuvo dos reconocimientos por prácticas de Responsabilidad Social vinculadas al cuidado del ambiente, la salud y la educación de niños y jóvenes

(In Content) La distinción fue entregada en la Conferencia DERES 2023 que promueve el intercambio, reflexión y actualización de tendencia en temas de Desarrollo Sostenible y reconocer la labor de empresas en este ámbito

 

Image description
Image description

GDU (Grupo Disco Uruguay) obtuvo dos distinciones en la Conferencia DERES 2023 por dos prácticas implementadas en el marco de ejes estratégicos vinculados al cuidado del Ambiente y la Salud; y a la promoción de la Educación en niños, niñas y adolescentes.

Esta conferencia anual que realiza DERES tiene como objetivo promover el intercambio, reflexión y actualización de tendencia en temas de Desarrollo Sostenible y reconocer la labor de empresas nacionales en este ámbito. Es por eso que en esta edición, se distinguió a GDU por dos acciones concretas: la campaña “Está en nuestras manos”, junto a Darnel Uruguay; y la alianza que desde hace 10 años Devoto mantiene con Aldeas Infantiles SOS Uruguay.

"Estamos muy agradecidos con DERES por haber distinguido a GDU por sus prácticas sostenibles. Este reconocimiento nos motiva a continuar por el camino del trabajo en equipo , fortaleciendo alianzas con organizaciones y empresas que priorizan la salud y educación de quienes más lo necesitan así como también el cuidado del medio ambiente. Lejos de conformarnos, continuaremos potenciando el impacto de nuestras acciones de RSE, siendo responsables y solidarios con la comunidad en la que operamos”, señaló María Inés Lorenzo, encargada de RSE de GDU.

En el primer caso, la campaña “Está en nuestras manos” puso el foco en concientizar al consumidor final sobre la importancia del reciclaje y el impacto que sus decisiones cotidianas tienen sobre el ambiente. Para contribuir con ese objetivo, en locales de Disco, Devoto y Géant se dio información sobre el reciclaje de diferentes materiales y herramientas para poder adoptar prácticas sostenibles, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. 

La primera edición de esta campaña se realizó en 2022 y gracias al éxito que tuvo, se repitió en 2023. Este año, además del enfoque externo con foco en los clientes, se trabajó  con un enfoque interno, dirigido especialmente a los equipos de GDU y Darnel - una empresa que desde hace 60 años elabora soluciones de empaque 100% reciclables- para promover prácticas sostenibles que se pudieran aplicar todos los días. 

Otras de las prácticas reconocidas por DERES fue el trabajo conjunto con Aldeas Infantiles, organización social que trabaja en Uruguay desde hace 63 años asegurando el derecho a la convivencia familiar y comunitaria de más de 2.000 niños, niñas y adolescentes. Por el apoyo que ha brindado GDU durante esta década de trabajo conjunto, la organización le otorgó a Devoto el título de Embajador de la Infancia y Adolescencia en Uruguay, el primero que la organización entregó a una empresa a nivel local.

A lo largo del tiempo Devoto y Devoto Express han demostrado ser un aliado estratégico para el propósito de Aldeas Infantiles, de brindar un entorno protector para los niños, niñas y jóvenes. Su aporte ha permitido invertir en infraestructura y mejora de las condiciones edilicias, así como la compra de equipamiento para las casas de los menores que atiende la organización. También se pudo apoyar proyectos educativos para el desarrollo de habilidades cognitivas, y apoyo en psicopedagogía; financiar el transporte para la movilidad de los de los niños-niñas y adolescentes que viven bajo el cuidado de Aldeas y delinear políticas enfocadas en la inclusión social y laboral de los/las adolescentes que están a punto de egresar del sistema de cuidado residencial. 

Ambos premios son vistos por GDU como una motivación para continuar promoviendo políticas comprometidas con lograr un mundo más sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.