Fútbol femenino y masculino en UY (cuando la cancha está inclinada)

Marzo es el mes de la mujer y DirecTV lo aprovecha para reflexionar acerca de la desigualdad de género en el deporte, fundamentalmente en el fútbol. A través de una fuerte acción denominada “Cancha Inclinada”, la empresa remarca su compromiso por achicar la brecha de género, compromiso que a nivel local se traduce en que el 57% de los cargos de jefatura lo lideran mujeres.

Image description

La imagen fue más que elocuente: en las canteras del Parque Rodó, en la pendiente que tiene el lugar, la empresa dibujó una cancha de fútbol. La frase al costado de esa cancha lo decía todo: “El 90% de los equipos de fútbol femenino se paga sus propios uniformes. La cancha está inclinada”.

Esta iniciativa realizada por DirecTV en el marco del mes de la mujer sirve, sin duda, para pensar seriamente las profundas diferencias que existen entre los jugadores de fútbol de la categoría masculina y la femenina. Según datos de la empresa de televisión satelital, “en el fútbol femenino solo 3 equipos de 19 entrenan en las instalaciones del club”, agregando que “además de ser jugadoras de fútbol, deben trabajar en otro oficio”.

“Cancha Inclinada” se inscribe en una acción de política de igualdad que lleva adelante la empresa, como también lo es el foro Women Leadership Program, compuesto por un panel de mujeres referentes de DirecTV Uruguay y la región, tratándose de un espacio en el que se comparten buenas prácticas, experiencias y aprendizajes para potenciar, retener y promover el talento femenino en la compañía.

Al igual que lo hizo en 2019 con la transmisión del Mundial Femenino de Fútbol en Francia, para 2020 la empresa realizará la cobertura de las competencias internacionales de fútbol femenino más importantes, como la Copa de la Reina 2020 de España, la Copa CONMEBOL Sub 17 y Sub 20 Femenina –que se disputarán en Argentina y Uruguay, respectivamente–, la Copa Mundial Femenina Sub 17 de la FIFA –que se realizará en India– y la Copa Mundial Femenina Sub 20 que será en Costa Rica y Panamá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.