Este año, y con dos circuitos fluviales, arranca el proyecto de turismo náutico por el río San Salvador

Muchas veces hemos dicho lo curioso que resulta la escasa actividad de turismo náutico que hay en el país teniendo en cuenta su “dibujo” de ríos y arroyos. En eso coincide la gente del Club de Pesca San Salvador y Náutico de Dolores (Soriano) que presentó un proyecto para explotar turísticamente la actividad y recibió el apoyo (unos US$ 15 mil) del Programa Pequeñas Donaciones del PNUD, además del respaldo del Ministerio de Turismo, la Intendencia de Soriano y el Municipio de Dolores. La meta: poner en actividad la embarcación “Ilusión azul” y complementarla con un cronograma de gestión que incluye al menos dos circuitos fluviales. Complementariamente propone concretar mejoras en un predio propiedad del Club que abarca un área de 5 hectáreas en la ribera norte del río.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Según nos cuenta Alberto Plorutti, coordinador del Proyecto Eco Turismo Náutico Dolores, se enfocarán en dos zonas: “una desde el puerto de Dolores, aguas abajo, totalmente navegable para embarcaciones de cierto calado, con una lancha tipo isleña que nuestra institución viene refaccionando para este cometido desde hace un tiempo, con una capacidad aproximada para 20 Personas”. Este recorrido tiene una extensión de 23 km hasta la desembocadura del San Salvador en el Río Uruguay, con posibilidad también navegar sobre éste, algunos kilómetros más, río abajo hasta Balneario La Concordia, donde el club cuenta con un parador de su propiedad. Plantea realizar paseos que permitan, además de disfrutar el paisaje, visitar sitios históricos o hacer una salida de pesca. En la otra zona, se desarrollarán travesías para canoas y kayaks, (tradicional actividad del Club), en un recorrido de distancias variadas con dificultades que el curso de agua plantea para el disfrute y la diversión. “Para esta zona, se organiza la excursión llevando embarcaciones y navegantes por tierra, río arriba, para internarse en el curso de agua desde distintos puntos hasta unos 30 kilómetros, para llegar a Dolores como punto final” añade.
Además de estas actividades que se encararán con un sentido didáctico con idóneos de apoyo en el cuidado del medioambiente y el conocimiento de las riquezas naturales, (flora y fauna indígena) y los puntos de interés arqueológicos, también se adecuará un predio propiedad del Club, ubicado en la rivera opuesta a la Rambla de la ciudad, donde se diseñarán un sendero de naturaleza, un pequeño muelle, mirador de aves, y una zona de campamento solo para los usufructuarios de estas actividades programadas. El proyecto, tiene como “socios” a vecinos de la zona y los tres hoteles de la ciudad, además de allegados al club y técnicos en Turismo de naturaleza que compartirán sus conocimientos con los usufructuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.