Estas son las cinco empresas se disputan la rehabilitación del Frontón de Pelota en Colonia (5.000.000 de dólares para el proyecto más económico)

Las obras de rehabilitación permitirán que el complejo vuelva a ser usado para actividades deportivas; el proyecto será financiado en un 100% por la Intendencia de Colonia.

Image description

En mayo de este año la Intendencia de Colonia anunció que realizaría un llamado a licitación para rehabilitar el frontón de pelota vasca de Colonia del Sacramento, que forma parte de un complejo turístico de principios del siglo XX y que además incluía un hotel casino, una plaza de toros y un puerto. 

La cancha del frontón tiene tribunas para albergar a 3.000 personas y funcionó hasta la década de 1980. Según informó en su momento La Diaria, en la presentación del proyecto las autoridades dijeron que implicaría la creación de una gran plaza, con buena iluminación, rampas de accesibilidad, estacionamiento, techado sobre la tribuna y sobre la cancha, la construcción de un gimnasio, área de administración, vestuarios, un salón polifuncional y un área de ese inmueble para alojar al Archivo Histórico. El objetivo era lograr “una infraestructura de alcance internacional”.

Hace pocos días se realizó la apertura de las ofertas de la licitación y se presentaron cinco ofertas que, según expresaron desde la intendencia, ya se empezaron a evaluar. ¿Qué empresas están en carrera? Conami, Stiller, Kapcel Construcciones, Sadarq y Consorcio Consulper Nautizar.

InfoNegocios se comunicó con el Intendente de Colonia, Carlos Moreira, quien expresó que las propuestas más económicas de las presentadas rondan los 5.000.000 dólares, un poco más de los 3.5 Millones que estimaron en un principio, y calculan un tiempo de obra de 265 días hábiles. Además, hizo énfasis en que, más allá de cuál sea la empresa seleccionada, las obras serán financiadas totalmente con recursos de la Intendencia. 

¿Para qué se va a utilizar el edificio una vez remodelado y con cancha techada? “La idea es que se utilice para actividades deportivas. Se puede jugar al basket, fútbol sala, paleta, pelota vasca y esa clase de deportes”, explicó Moreira.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.