Esos raros negocios nuevos: ahora podés comprar fans de Facebook y seguidores de Twitter

Era de esperarse que la proliferación de las redes sociales trajera aparejado este tipo de emprendimientos: una empresa de origen mejicano te ofrece seguidores en Twitter, fans en Facebook, vistas en YouTube y votos en Google +.
¿Cómo funciona? Simple y claro, al menos en apariencia: vía mail o a través de la página web seleccionás el paquete que te interese adquirir, entre algunos preestablecidos o si no te convence ninguno te lo pueden armar según tus requerimientos particulares.
Las opciones de precio y cantidad varían en función de las necesidades del cliente; en una consulta tipo mystery shopper nos cotizaron así... (ver nota completa).

 

Para el caso de Facebook, por ejemplo, nos dieron dos opciones:
1 - 1.000 fans de diferentes lados del mundo,  por US$ 50 (sin interacción).
2 - 100 fans segmentados por país por US$ 50. Puede haber interacción.

Para el caso de Twitter nos ofrecieron:
1 - 3.000 seguidores que hablan español y segmentados por temática US$ 50.
2 - 1.000 seguidores segmentados por palabras clave por US$ 50.
Las formas de pago son muy variadas: se puede hacer a través de tarjeta de crédito, transferencia bancaria o en efectivo si te encontrás en la ciudad de México.
Desde Shopatia.com aseguran que reciben pedidos de todas partes del mundo, tanto de empresas grandes y pequeñas como de personas con una entrega aproximada de 5 millones de seguidores al mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.