Es un Tsunami, pero de dulce de leche

La marca de alfajores Tsunami busca pisar fuerte en la línea premium y para responder a la demanda inauguró la primer planta de producción a gran escala al norte de Río Negro. Lanzó un nuevo producto al mercado y para el 2022 la aventura continuará con 4 nuevos productos y 2 nuevos más bajo la marca Evita´s que cuenta con los mismos propietarios. 

Image description

InfoNegocios conversó con Bernardo Ferreira director  propietario de las marcas Tsunami y Evita´s, quien comentó que en sus comienzos la elaboración de los productos se llevó a cabo en una empresa tercerizada, sin embargo con el paso del tiempo con el aumento de la demanda; “nos vimos en la  imperiosa necesidad de tomar el control de la producción, para asegurarnos una mayor cantidad de unidades y llegar al estándar de calidad al que apuntábamos. Después de analizar algunas alternativas decidimos correr el riesgo de armar nuestra propia planta en la ciudad de Salto; lo que la transformó en la primer planta de esta magnitud al norte del Río Negro” señaló el director.
 


La marca Tsunami surgió como la consolidación de una amistad entre quienes se encuentran al frente de la empresa. En particular la receta del alfajor tiene una “disputa interna” en la medida que no existió un consenso inicial sobre la cantidad de dulce de leche utilizado para la receta, lo que sí era unánime era la marca. “Es importante remarcar que el dulce de leche utilizado en la elaboración fue el ganador del primer premio en el concurso uruguayo de dulce de leche 2021, lo cual nos ha posibilitado estar presentes en más de 2800 puntos de venta” sentenció Ferreira

¿Cuántas unidades esperan vender en el mediano plazo?
Si podemos sostener el aumento de ventas a este ritmo consideramos que en un lapso de un año tendríamos que agregar una nueva línea de producción, lo que duplicaría nuestras ventas teniendo por objetivo  mantenernos como la marca líder del segmento sin descuidar la calidad de los productos conservando el "toque artesanal". Asegurarnos además que los nuevos integrantes de la familia mantengan el concepto premium.
 


¿Cuál es su producto estrella? 
Actualmente nuestro producto estrella es el alfajor bañado de chocolate de 90grs el cual se vende en una proporción de 6-4 en comparación con el blanco, aunque estamos convencidos que en poco tiempo, dentro de la marca va a tener fuerte competencia por los nuevos productos.

¿Van a lanzar nuevos productos? ¿cuáles?
Precisamente esta semana lanzamos al mercado bocaditos de dulce de leche con chocolate negro y chocolate blanco, con una gran aceptación por parte de nuestros clientes. Estamos continuamente con nuestro ingeniero en alimentos  intentando desarrollar productos innovadores y enfocados a diferente público.  Con Tsunami estamos en la etapa final de cuatro nuevos productos, de los cuales estaríamos en condiciones de realizar el lanzamiento en Marzo 2022; mientras que con Evita´s  tenemos planificado en el mes de febrero 2022 presentar dos nuevos productos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.