Es un Tsunami, pero de dulce de leche

La marca de alfajores Tsunami busca pisar fuerte en la línea premium y para responder a la demanda inauguró la primer planta de producción a gran escala al norte de Río Negro. Lanzó un nuevo producto al mercado y para el 2022 la aventura continuará con 4 nuevos productos y 2 nuevos más bajo la marca Evita´s que cuenta con los mismos propietarios. 

Image description

InfoNegocios conversó con Bernardo Ferreira director  propietario de las marcas Tsunami y Evita´s, quien comentó que en sus comienzos la elaboración de los productos se llevó a cabo en una empresa tercerizada, sin embargo con el paso del tiempo con el aumento de la demanda; “nos vimos en la  imperiosa necesidad de tomar el control de la producción, para asegurarnos una mayor cantidad de unidades y llegar al estándar de calidad al que apuntábamos. Después de analizar algunas alternativas decidimos correr el riesgo de armar nuestra propia planta en la ciudad de Salto; lo que la transformó en la primer planta de esta magnitud al norte del Río Negro” señaló el director.
 


La marca Tsunami surgió como la consolidación de una amistad entre quienes se encuentran al frente de la empresa. En particular la receta del alfajor tiene una “disputa interna” en la medida que no existió un consenso inicial sobre la cantidad de dulce de leche utilizado para la receta, lo que sí era unánime era la marca. “Es importante remarcar que el dulce de leche utilizado en la elaboración fue el ganador del primer premio en el concurso uruguayo de dulce de leche 2021, lo cual nos ha posibilitado estar presentes en más de 2800 puntos de venta” sentenció Ferreira

¿Cuántas unidades esperan vender en el mediano plazo?
Si podemos sostener el aumento de ventas a este ritmo consideramos que en un lapso de un año tendríamos que agregar una nueva línea de producción, lo que duplicaría nuestras ventas teniendo por objetivo  mantenernos como la marca líder del segmento sin descuidar la calidad de los productos conservando el "toque artesanal". Asegurarnos además que los nuevos integrantes de la familia mantengan el concepto premium.
 


¿Cuál es su producto estrella? 
Actualmente nuestro producto estrella es el alfajor bañado de chocolate de 90grs el cual se vende en una proporción de 6-4 en comparación con el blanco, aunque estamos convencidos que en poco tiempo, dentro de la marca va a tener fuerte competencia por los nuevos productos.

¿Van a lanzar nuevos productos? ¿cuáles?
Precisamente esta semana lanzamos al mercado bocaditos de dulce de leche con chocolate negro y chocolate blanco, con una gran aceptación por parte de nuestros clientes. Estamos continuamente con nuestro ingeniero en alimentos  intentando desarrollar productos innovadores y enfocados a diferente público.  Con Tsunami estamos en la etapa final de cuatro nuevos productos, de los cuales estaríamos en condiciones de realizar el lanzamiento en Marzo 2022; mientras que con Evita´s  tenemos planificado en el mes de febrero 2022 presentar dos nuevos productos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Sacromonte: un equipo talentoso que ofrece calidad a la altura de la marca

En Sacromonte, cada integrante del equipo aporta su talento para mantener un propósito común: lograr que cada visita sea una experiencia auténtica que refleja la calidad de la producción y que ofrezca al cliente un servicio a la altura de la marca, con vinos extraordinarios, arquitectura y experiencias que conectan. El equipo de Sacromonte participa en ¡Hay Equipo! y, en ese sentido, comparte la visión y el espíritu de esta marca uruguaya, reconocida entre los mejores destinos del mundo.

El valor de lo originario (abrió Artesia, un espacio de arte, boutique y café que rescata lo ancestral)

Con una inversión inicial de 500.000 dólares que se estima llegará al millón en los próximos años, Gina Vargas de Roemmers dio por inaugurado el pasado miércoles 1º de octubre en Carrasco –más precisamente en la calle Rostand– su proyecto Artesia, un espacio en el que conviven tres universos: un lugar expositivo de arte, una boutique de piezas artesanales y una cafetería con blend colombiano propio.