Es necesario continuar con una política de Estado para el sector tecnológico (Amílcar Perea es el nuevo presidente de CUTI)

Amílcar Perea asumió como presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información para el período 2024-2026 y dijo varias cosas, como por ejemplo que el sector TI representa un impacto total del 4.3% en el PBI del país, generando más de 22.000 empleos directos de calidad y posicionándose entre los cinco principales rubros de exportación.

Image description

En el marco de un evento realizado en el recién estrenado Campus del Uruguay Innovation Hub, el ingeniero Carlos Acle pasó su mando en la presidencia de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) al analista de Sistemas Amílcar Perea, quien cuenta con una amplia trayectoria en la industria TI en múltiples sectores como fintech, telecomunicaciones, salud, gobierno y retail.

“Nada de lo que podemos hacer lo podemos hacer solos, por eso, el trabajo en conjunto entre el sector privado, el sector público, las organizaciones y las otras cámaras es clave para poder lograr los grandes objetivos que tenemos y tener una industria cada vez mejor”, dijo Acle, dándole la palabra al nuevo presidente de CUTI.

“Estamos aportando de muchas maneras a la sociedad, por un lado, con empleos de calidad y, por otro, con las soluciones que nuestras empresas generan para el mundo y que cambian la vida de las personas”, dijo Perea, quien ha desarrollado su actividad en más de 20 países, tanto a través de emprendimientos propios como integrando organizaciones de consultoría como Booz Allen & Hamilton, entre otras.

Dentro de los objetivos de la nueva directiva, una de las prioridades es acercar a las startups al ecosistema y al núcleo de la Cámara, para ayudarlas en su crecimiento.

“Obviamente queremos seguir trabajando en la generación de talento, pero esa escasez de talento no es el único desafío que tenemos”, sostuvo Perea, agregando que “también tenemos el desafío de tener condiciones competitivas, tanto desde el punto de vista de lograr acuerdos con los diferentes países, como de seguir teniendo condiciones de radicación acá en Uruguay para las empresas que generan derrame”.

Perea, general manager de InSwitch –empresa de finanzas embebidas con presencia en más de 30 países– y cofundador de Doctari, una compañía de telemedicina con presencia en Argentina, Brasil y Uruguay, sostuvo que “hoy tenemos una política de Estado de apuesta al sector tecnológico y es necesario que esa apuesta continúe, porque la competencia es muy fuerte”.

Según el nuevo presidente de CUTI, la industria del sector TI en números representa un impacto total del 4.3% en el PBI del país y genera más de 22.000 empleos directos de calidad, posicionándose como uno de los cinco principales rubros de exportación.

De hecho, en 2022 las exportaciones del sector TI alcanzaron los 1.816 millones de dólares, equivalente al 65% de su facturación total, con el 85% de estas exportaciones dirigidas principalmente a Estados Unidos.

El modelo de negocio del sector, centrado en las softwares factories, representa el 70% de la actividad sectorial y el 80% de las exportaciones.

Perea dijo que la nueva directiva se propone mantener y reforzar la línea de trabajo actual de la Cámara, centrada en cuatro ejes: potenciar el ecosistema colaborativo, innovador y dinámico del sector; trabajar sobre la evolución de la matriz productiva de la industria de servicios a productos; profundizar en la transversalización de la tecnología a los demás rubros productivos y fomentar la creación y profesionalización de los talentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.