¿Es más caro llevar una vida ambientalmente sustentable? Unilever intenta probar que no

Unilever UK anunció que realizará un experimento social llamado Sustain Ability Challenge en el que doce familias de distintos lugares del Reino Unido comprobarán durante seis meses que llevar un estilo de vida con conciencia ambiental no cuesta más, tal y como cree el 68% de los consumidores adultos. Esta especie de “reality” fue diseñado en conjunto por Unilever UK y la consultora en investigación e innovación The Futures Company. Las familias probarán una serie de herramientas y consejos prácticos suministrados por la compañía que les permitirán ahorrar dinero y vivir de una manera respetuosa con el medio ambiente. ¿Cómo lo ves?

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Los progresos de cada familia serán auditados por The Futures Company y se publicarán en 2013. Hasta ahora, en promedio, cada hogar británico desperdicia anualmente comida por un valor de US$ 1.091. El costo de los 7,2 millones de toneladas de comida que desperdician anualmente las familias británicas asciende a US$ 19.254 millones. De ahí que el experimento busque que en diciembre de 2012 las familias hayan reducido en un 15% su gasto en comida y en un 25% el consumo de basura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.