Es ancestral y llegó para quedarse (Keto Food UY abre nuevo local en Punta del Este)

La coach ontológica especializada en nutrición y salud, osteópata bioenergética y cocinera ancestral María Vique vuelve a dar otro gran paso con el keto: inaugura un nuevo local propio en Punta del Este. Vique, más conocida por todos como María Keto, tras más de una década de haber creado Keto Food Uruguay consolida la venta de productos de alimentación cetogénica y muestra que “el keto dejó de ser una dieta, es un estilo de vida”.   

Image description

Desde hace más de una década –14 años específicamente– María Vique viene trabajando y divulgando lo que denomina “cocina ancestral”, haciendo crecer un negocio –y un modo de estar en el mundo– que tiene que ver con la alimentación cetogénica. Desde su primer local en Carrasco, María Keto –como la conocen todos– ha conquistado a lo largo de este tiempo nuevos espacios, abriendo más sucursales de Keto Food Uruguay –todas propias– en Pocitos, Prado, dentro del Mercado de los Horneros en Car One Center, Pando, el departamento de Paysandú y dentro de Brote Mercado Saludable en Punta del Este.

Ahora bien, siguiendo este impulso, Vique confirmó a InfoNegocios que “entre la última semana de setiembre y la primera de octubre inauguraremos un nuevo local en Punta del Este, con más de 100 m2 y dos pisos, al que le hemos invertido unos 50.000 dólares”.

Según Vique, “al contar con una planta de producción propia, la primera de elaboración y exportación de alimentos keto de Uruguay y la región, el alcance que podemos tener a nuestras tiendas es enorme y eso nos permite apostar a llegar y estar en más lugares”.

Si bien Keto Food Uruguay ya tenía plantada una bandera en Punta del Este, la coach ontológica especializada en nutrición y salud, osteópata bioenergética y cocinera ancestral vio que en el Este tenía un público a full con keto y por eso se planteó la apertura de un espacio más grande.

“La alimentación intuitiva que se logra con el keto no es una dieta para bajar de peso –dijo Vique–. Es más, el keto es el empoderamiento de tu salud. El keto dejó de ser una dieta, es un estilo de vida”.

Tanto es así que esto, traducido en números, podría ilustrarse en que en apenas dos años Keto Food Uruguay pasó de un local a ocho, más una planta de elaboración 100% keto, con certificación que les habilita tanto a exportar todos los productos que allí hacen como a venderlos a terceros y a grandes superficies.

Cabe recordar que este proyecto de la planta keto –de unos 600 m2– significó más de un año de trabajo y una inversión en el entorno de los 150.000 dólares.

“El crecimiento que tuvimos en los últimos años ha sido enorme, te diría que se trata de un 1.000%”, dijo Vique, agregando que actualmente la planta elaboradora de productos de alimentación cetogénica hace, en lo que se refiere a panificación, una tonelada semanal.

“En cuanto a porciones de viandas, envasadas al vacío en todos los casos, estamos en unas 2.500 unidades por semana. Y respecto a lo dulce, uno de los productos que más se venden son los alfajores, y en eso andamos también en las 1.000 unidades por semana”, dijo la creadora de Keto Food Uruguay.

Llevar una alimentación keto es tan económica o cara como quiera cada uno, pero lo más importante es que es deliciosa y nutritiva. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.