¡Encontrá tu mural más cercano! StreetArtUy permite localizar las intervenciones urbanas en UY

StreetArt Uy es un mapa interactivo que permite encontrar la ubicación exacta de las intervenciones urbanas en todo el país. Los usuarios pueden participar y colaborar con la web, agregando fotos e información de obras que encuentren en las calles.

Image description

“El proyecto en sí no pinta, esa es una confusión que tienen muchas veces los usuarios. Pasa con comerciantes que están buscando que se intervenga su local y nos contactan a nosotros“, contó a InfoNegocios Manuel Rivoir, gestor cultural del proyecto StreetArt Uruguay.

“Nosotros les mostramos que en la web pueden ver qué artista les gusta más y los pueden contactar directamente“, agregó. StreetArt Uruguay es un sitio web que se encarga de difundir acerca de las obras de arte en las calles uruguayas.

“Si uno hace click en los pines que aparecen en el mapa, puede ver una foto y le aparece qué artista hizo esa obra. A veces hay más datos como el año, el nombre de la obra y aparece la biografía del autor de la obra“, comentó Rivoir.

En StreetArt Uy trabajan en conjunto con los artistas y los diferentes colectivos, porque “nuestro insumo son las obras de ellos. Estamos en contacto, hacemos cosas juntos y hay sinergia“, explicó Rivoir.

“Nuestro objetivo es una colección virtual de arte urbano y a su vez la difusión a los artistas y al arte urbano en general, para ponerlo en valor. Buscamos apoyar a los artistas (algunos son anónimos, otros los conocen), poder vincular el sector privado, el público y los artistas y generar una especie de fondo que sirva para estimular e incentivar el arte urbano“, agregó.

Algo que preocupa a Rivoir es que muchos artistas no reciben nada a cambio de su trabajo. “Ellos pintan con permiso, pero muchas veces se pagan sus pinturas y sus horas de trabajo. Nosotros con StreetArt Uy queremos poner en valor ese arte y este trabajo que le está brindando algo lindo, estético y que a su vez tiene su concepto de pintar espacios que tal vez están abandonados“, comentó.

“Cuando hay festivales, se consiguen sponsors, a veces la intendencia también colabora, y ahí a los artistas se les puede pagar, pero en Steet Art Uy se busca que haya más involucramiento de las empresas para poder generar ese fondo  para estimular formación y difusión del arte urbano“, añadió.

“El mapa es colaborativo, está el llamado Street Art Hunter, que se ha generado sobre todo con el Instagram. Hay mucha gente que sale por la ciudad cazando murales, sacando fotos“, contó Rivoir.

Los interesados pueden aportar al mapa enviando fotos al mail que es streetartuy@gmail.com o en Instagram a través del hashtag #StreetArtUy y sabiendo la dirección exacta donde se sacó la foto en la página cargan esa imagen e información al mapa.

“Hoy por hoy tenemos unas 200 obras mapeadas, pero sabemos que hay muchísimas más“, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.