En polvo, más seca pero la misma función (la venta de cera capilar en polvo crece)

La tienda especializada en venta de productos de cuidado personal masculino Barbudos aumentó sus ventas, especialmente en el ámbito presencial. Productos como la cera capilar en polvo y las fibras capilares están al alza, en un mercado que es impredecible pero cuyos clientes son fieles a la calidad, según el empresario Ignacio Antuña, uno de los propietarios de la marca.

Image description

InfoNegocios contactó al empresario y uno de los propietarios de la marca Barbudos, que comenzó vendiendo productos estrictamente online y que actualmente generó una mistura con la venta física en su tienda y barbería. 

¿Cómo sigue la venta de productos?

Hay mucho más venta presencial que por ecommerce actualmente, desde que se normalizaron las cosas luego del covid, la apertura del local y la posibilidad de que los clientes pudieran conocer los productos de cerca nos abrió las puertas de más cantidad de clientes.  

¿Cuáles son los productos que más se venden? 

 Los productos que más se venden son los que se utilizan para barba, y los tónicos  de crecimiento. También comenzó a aumentar mucho la cera para modelado de cabello, cera en polvo así como la parte de cosmética facial. 

¿Por qué los clientes eligen los productos de barbudos?  

Considero por un lado que es por la facilidad que tienen los clientes de llegar a la barbería que también es nuestra tienda y adquirirlos, así como también nuestra página de ecommerce que es muy accesible y tiene toda nuestra oferta y las cualidades de cada producto. También saben que desde hace 8 años los productos son exactamente iguales, la calidad se mantiene con el tiempo. Mismos olores, etiqueta, colores, es una ventaja para muchos clientes.

¿Cómo ha sido la venta en el local?

La venta del local es muy buena. Lo que se da muchísimo es la que cuando el barbero utiliza un producto en un tratamiento o un corte, al cliente le gusta y eso genera que lo quiera adquirir. 

¿Se vende el mismo tipo de producto o al poder probar los clientes se animan a más?

Si, se animan a probar la cera en polvo por ejemplo, que era algo medio raro, extraño, hasta que no la prueban no se percatan de las virtudes, la ven con desconfianza, parece un talco. A esto se le suman las fibras capilares que son para tapar imperfecciones o lamparones en el cuero cabelludo que faltan, hay de color negro o castaño oscuro. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.