El World Trade Center se llenó de foodtrucks

(Por Pía Mesa) Hace ya un tiempo que si hablamos de gastronomía hablamos también de foodtrucks, camiones decorados con diversas temáticas donde preparan y venden comida. A nivel mundial son tendencia, y en Uruguay, aunque en menor escala, también. Este año surgió el festival gastronómico “Degusto Montevideo”, que agrupa a foodtrucks y restaurantes, ya tuvo tres ediciones, la última en el World Trade Center.

Image description

Entre 2.500 y 3.000 personas asistieron al Degusto Montevideo de setiembre que fue en el Free Zone de WTC Montevideo. Florencia Lecueder, una de las organizadoras junto a Belén Sosa y Lucía Finn, contó a InfoNegocios que esta es la tercera vez que realizan el festival y la segunda que lo hacen en el WTC, la primera fue en abril en el barrio de Carrasco.

Lecueder contó que la diferencia que tuvo esta edición con las anteriores fue que incorporaron al festival no solo los foodtrucks habituales sino que también sumaron a cinco restaurantes de chef que están en la Ciudad Vieja de Montevideo como Jacinto, Lucca, Pacharán, Volverás a mí y Futuros refuerzos. “La gente notó ese cambio y quedaron súper contentos de que hubiéramos ampliado la oferta, generó más valor al festival”, comentó.

Dentro de los foodtrucks que participaron estaban, Café Nómade, Crepas, Chelato Helados Gourmet, Glamburguer, Mercado Verde, The Rolling Beat, Scaronne Pizzas y Patagonia. Lecueder indicó que ellas fueron quienes invitaron específicamente a estos foodtrucks porque querían controlar que todos ofrecieran propuestas diferentes, para que haya variedad y para no generar competencia entre los puestos. En cuanto al modelo de negocios, se le cobra a cada foodtruck y restaurante que participe, un fee de ingreso de $ 6.500, “no vamos al porcentaje de las ventas porque tendríamos que cambiar el estilo de venta y vender nosotros para poder controlar”, indicó Lecueder.

A principios del mes de setiembre, Degusto Montevideo, fue nombrado por Uruguay Natural como Marca País. Al respecto Lecueder dijo sentirse muy contenta y que la idea para un futuro próximo es expandir el festival y promover la gastronomía uruguaya fuera del país, como también enviar a las ferias de otros países representantes de Uruguay.

Hoy por hoy la reglamentación de los foodtrucks está en proceso y no tienen permitido instalarse en la calle a vender comida. Por esta razón es que, según Lecueder, a los dueños de foodtrucks les sirven estos festivales, para hacerse conocer y también para generar ingresos.

Los planes para el verano están por verse, puede ser haya un Degusto en el verano pero aún está sin confirmarse “depende mucho de las intendencias y alcaldías, estamos justo definiendo eso”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.