El sector privado lleva casi US$ 800 mil invertidos en proyectos de los Fondos de Incentivo Cultural

Desde su primer llamado a presentar proyectos, hace 4 años, los Fondos de Incentivo Cultural recaudaron casi US$ 800.000 en contribuciones de empresas privadas para ser aplicados en proyectos artísticos y culturales, según publica la Web. Entre las aportantes aparecen algunas muy conocidas, como Banco Santander, Saman, Red Pagos, Bayer, Roemmers, FNC, Compañía del Oriente, Zonamerica  y 3M, entre otras.
Lo interesante para las empresas es que con este mecanismo pueden recuperar entre 35 y 75% del monto invertido en iniciativas culturales, al canjear parte de sus aportes por certificados de crédito de la DGI. Es una forma de elegir el destino de parte de los impuestos a pagar. Además, las empresas pueden incluir en su comunicación el logo de FI.

¿Cómo funciona? El FI es el nexo entre los que llama “promotores” (personas físicas o jurídicas) y los “contribuyentes” (sector privado) de la cultura. Cada año convoca a los promotores a presentar proyectos culturales y éstos deben conseguir el apoyo de los contribuyentes o empresas privadas que deseen financiar sus emprendimientos.
La convocatoria 2012 para presentar proyectos en diversas categorías artísticas (artes visuales, danza, letras, música, teatro, museos) cierra este viernes.
Más información en www.fondosdeincentivocultural.gub.uy

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.