El salto cualitativo de conectividad hacia la productividad de las empresas

(InContent) En la actualidad todo está evolucionando a pasos acelerados y los sistemas de redes internos a las empresas y organizaciones no son la excepción, destacándose la solución tecnológica SD-WAN por su simpleza y sus beneficios.

Image description

Mucho escuchamos hablar del tema, pero ¿qué es específicamente? En términos generales, podemos decir que es un novedoso sistema de comunicaciones de sitios remotos, sucursales de una empresa, por ejemplo, basado en una tecnología denominada Redes Definidas por Software (SDN, por sus siglas en inglés).

Este nuevo paradigma en lo que refiere a soluciones de redes, implementa una capa de inteligencia sobre la solución y ahí es donde viene la magia de SD-WAN. Con ello, es posible distribuir el tráfico a través de los distintos enlaces tomando en cuenta las necesidades de las aplicaciones para que funcionen de la forma más rápida y eficiente. 
 


SD-WAN funciona como un balanceo de cargas de internet, creando una red virtual con la habilidad de actuar de manera dinámica, eligiendo las rutas en función a la aplicación que el usuario necesite y/o redirigiendo ese tráfico a un camino secundario en caso de que el primario falle.

En las soluciones tradicionales se desperdicia ancho de banda e incluso enlaces, porque no tienen la inteligencia necesaria para hacer un uso eficiente de los mismos. En el caso de SD-WAN, además de permitir utilizar inteligentemente los enlaces, se puede utilizar cualquier tipo de enlace, por ejemplo, enlaces más económicos como servicios de internet residencial.

Adicionalmente, estas redes se gestionan de manera muy sencilla. En lugar de hacerlo equipo a equipo, la administración se realiza a través de un panel de control central, un dashboard muy intuitivo, sin necesidad de contar con habilidades especificas en las tecnologías de red como sucede en las soluciones tradicionales.

Por lo tanto, como consecuencia de la optimización del uso de los enlaces y la simplicidad de la gestión se reducen también los costos asociados.
 


Esta solución responde también a los cambios de patrón de tráfico que han ocurrido muy impulsados por la pandemia. Cada vez son más las empresas y los individuos que consumen servicios “en la nube”, por lo que cada vez tiene menos sentido que el tráfico de sitios remotos vaya hasta el data center de casa central. Es por esto que este tipo de soluciones han incorporado todos los mecanismos de ciberseguridad necesarios para poder proveer acceso directo a internet desde cualquier sitio.

Desde el equipo técnico de CONATEL impulsan fuertemente esta tecnología con base en las habilidades y expertise de su equipo técnico.
 


“Este tipo de tecnologías son clave para impulsar la digitalización, incorporación de software y automatismos que está ocurriendo a pasos acelerados en todas las verticales de negocios y en todas las industrias. Las redes de comunicaciones tradicionales no cuentan con el dinamismo necesario para sustentar estas transformaciones, y es por ello que se requiere una nueva serie de soluciones de red definidas por software, que agregan inteligencia artificial, son fáciles de implementar, son más eficientes, mejoran el servicio y reducen costos.  Nuestros clientes han confiado en el conocimiento profundo que tenemos en Conatel sobre las soluciones legacy y nuevas, para que los ayudemos en este proceso de migración tecnológica” 

Ing. Gabreil Slomovitz – Jefe de Preventa Cisco Certificated Internetwork Expert #24773

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.