El primero que prenda el fuego (+Brasas tiene la llave)

 El consumo de carbón aumentó un 200% en los últimos años y en ese nicho de mercado, dos emprendedores crearon +Brasas, una marca que aspira a llegar a los 1.000 puntos de venta en todo el Uruguay de Carbón a base de Quebracho Blanco.

(Por Ernesto Andrade) Andrés Pérez es uno de los directores y fundador de +Brasas, una empresa uruguaya cuya idea nació hace tres años, luego de detectar una oportunidad de mercado, al observar que el consumo de carbón para cocinar iba en aumento -en ciertos sectores especializados- dado que su implementación genera un gran ahorro en rendimiento y tiempos (al generar brasas).

+Brasas es una marca de carbón vegetal, la cual obtiene su producto en base a madera de quebracho blanco, importado desde Paraguay y que cuenta con certificaciones de sustentabilidad; “cuenta con permisos legales ambientales regulados en su país de origen para la obtención de la madera”, comentó Pérez.

Según el empresario, la venta de carbón registró un aumento de 200% en el mercado uruguayo lo que originó las ganas de emprender e importar este producto.

¿En qué se diferencia su producto de otros del mercado?

Nuestro producto se diferencia por ser elaborado con madera de Quebracho Blanco siendo esta una de las mejores maderas del mundo por su alta calidad y que hace que la brasa se mantenga encendida por más de 3hs por su alto poder calórico y su temperatura constante. Otra de las grandes ventajas es que es un carbón más seguro para cocinar ya que no genera chispas intensas al momento del encendido como sí sucede con otras maderas de menor calidad.

¿En cuántos puntos de venta están actualmente?

A pocos días del lanzamiento hemos logrado colocar el producto para la venta en algunos puntos estratégicamente importantes tanto en Montevideo como en el interior del país (Ciudad de la costa, Maldonado, Flores, Durazno, Florida, entre otros).


¿A cuántos puntos de venta les gustaría llegar para el 2023?

Para el 2023 buscamos tener una cobertura de al menos 1.000 diferentes lugares, que vendan el producto y al que vamos apuntar a través del desarrollo de otros empaques diferenciales en los que estamos trabajando con nuestros productores en Paraguay. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.