El primero que prenda el fuego (+Brasas tiene la llave)

 El consumo de carbón aumentó un 200% en los últimos años y en ese nicho de mercado, dos emprendedores crearon +Brasas, una marca que aspira a llegar a los 1.000 puntos de venta en todo el Uruguay de Carbón a base de Quebracho Blanco.

(Por Ernesto Andrade) Andrés Pérez es uno de los directores y fundador de +Brasas, una empresa uruguaya cuya idea nació hace tres años, luego de detectar una oportunidad de mercado, al observar que el consumo de carbón para cocinar iba en aumento -en ciertos sectores especializados- dado que su implementación genera un gran ahorro en rendimiento y tiempos (al generar brasas).

+Brasas es una marca de carbón vegetal, la cual obtiene su producto en base a madera de quebracho blanco, importado desde Paraguay y que cuenta con certificaciones de sustentabilidad; “cuenta con permisos legales ambientales regulados en su país de origen para la obtención de la madera”, comentó Pérez.

Según el empresario, la venta de carbón registró un aumento de 200% en el mercado uruguayo lo que originó las ganas de emprender e importar este producto.

¿En qué se diferencia su producto de otros del mercado?

Nuestro producto se diferencia por ser elaborado con madera de Quebracho Blanco siendo esta una de las mejores maderas del mundo por su alta calidad y que hace que la brasa se mantenga encendida por más de 3hs por su alto poder calórico y su temperatura constante. Otra de las grandes ventajas es que es un carbón más seguro para cocinar ya que no genera chispas intensas al momento del encendido como sí sucede con otras maderas de menor calidad.

¿En cuántos puntos de venta están actualmente?

A pocos días del lanzamiento hemos logrado colocar el producto para la venta en algunos puntos estratégicamente importantes tanto en Montevideo como en el interior del país (Ciudad de la costa, Maldonado, Flores, Durazno, Florida, entre otros).


¿A cuántos puntos de venta les gustaría llegar para el 2023?

Para el 2023 buscamos tener una cobertura de al menos 1.000 diferentes lugares, que vendan el producto y al que vamos apuntar a través del desarrollo de otros empaques diferenciales en los que estamos trabajando con nuestros productores en Paraguay. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.