El piso 14 es la “vedette” disponible de Punta Carretas Tower

Luego de 30 meses de construcción la torre ya está lista y se arrendó el 90% del edificio, donde se instalaron empresas tanto uruguayas como multinacionales, las cuales ya están en pleno proceso de acondicionamiento de sus oficinas.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Punta Carretas Tower tiene innovación en tecnología, buen nivel de diseño, valor agregado en el management, y está pronto para recibir a varias empresas. Al día de hoy ha sido arrendado casi en su totalidad, quedando solamente disponible el piso 14, que es la “vedette” de la torre por tener vistas al Río de la Plata y la ciudad.

El monto de la inversión necesaria para la construcción de la torre fue aproximadamente US$ 15 millones. Punta Carretas Tower forma parte del proyecto del Estudio Atijas Casal junto al grupo promotor Punta Carretas Shopping, el cual llevo una inversión de US$ 130 millones.

La torre cuenta con 14 pisos y 3 subsuelos, y con plantas o semi pisos que van desde los 250 m2 hasta los 600 m2, lo que permite el diseño de oficinas flexibles adaptándose a las necesidades de cada empresa.

Las oficinas fueron comercializadas solamente en modo de alquiler. La exitosa estrategia de marketing y comercializacion fue llevada a cabo por el equipo de la empresa Sures Bienes Raíces, quienes durante las negociaciones destacaron no solamente la categoría del edificio sino su ubicación privelegiada ya que cuenta con todos los servicios a su alrededor requeridos hoy en día por los empresarios. Cuenta además con una gran oferta gastronómica, spa y gimnasio, supermercado, shopping y hoteles, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.