El perro que no ladra, pero escucha y responde (el robot Spot de CSI Ingenieros se actualizó y recorre el mundo)

(Por Antonella Echenique) InfoNegocios conversó con Ignacio Méndez, líder de tecnología de CSI Ingenieros, sobre el crecimiento de la empresa y las nuevas funcionalidades de su perro robot Spot.

CSI Ingenieros, consultora de ingeniería y arquitectura multiespecialista, que brinda servicios a nivel global en los sectores industriales y de infraestructura. Este año tiene alrededor de 200 proyectos en Uruguay y cerca de 600 a nivel global, que abarca 15 países, distribuidos en América Latina, EE.UU. y algunos en África. Proyectan cerrar el año con un crecimiento por encima del 20% respecto al año pasado. 

La empresa está cumpliendo 44 años, donde tienen experiencia en miles de proyectos en más de 35 países. “Nuestro historial y conocimiento están profundamente arraigados en nuestros sistemas, procesos y nuestros valores: excelencia, innovación y compromiso, lo que nos permite brindar soluciones sistemáticas de alto valor agregado aquí y en el mundo”, explicó, Ignacio Méndez, líder de tecnología de CSI Ingenieros. 

En la actualidad, la empresa está ejecutando más de 200 proyectos en Uruguay y aproximadamente 600 a nivel global. “Prevemos cerrar el año con un crecimiento del 20% respecto al año anterior. A nivel equipo crecimos en cifras similares, abriendo oficinas en Paraguay y Argentina, además de las tres de EE.UU.

Asimismo, Ignacio sostuvo que “estamos trabajando en fortalecer nuestras capacidades en la región y ampliar equipos de trabajo porque tenemos clientes globales que abren oportunidades de trabajo para el talento uruguayo y hay que estar un paso adelante para darle soluciones”.

Nuevas funcionalidad de robot Spot

Consultado sobre las nuevas funcionalidades que tiene el robot spot, -perro robot autónomo que supervisa proyectos de construcción e industriales- dijo que hace unos meses lo presentaron con las nuevas funcionalidades, las cuales son: la capacidad de escuchar cuando se le habla y responder de forma natural a lo escuchado. Además, analiza ciertas acciones a partir de las palabras y las ejecuta, como avanzar cierta cantidad de metros, girar, o explicar qué está viendo en ese momento (interpreta lo que ven sus cámaras). “Este es un desarrollo prototipo cuyo objetivo es entender cómo Spot puede convertirse en un agente conversacional inteligente que pueda comunicarse como nosotros, responder preguntas y tomar decisiones, todo gracias a los últimos avances en la inteligencia artificial”, agregó. 

¿Cómo ha sido trabajar con spot? ¿En qué aspectos potenció en el sector de la ingeniería? 

Trabajar con Spot ha sido uno de los desafíos más grandes a nivel de tecnología, ya que es un equipo de vanguardia a nivel mundial y existen muy pocas empresas en el mundo que han logrado implementar una solución con Spot. En el sector de la ingeniería, potencia mucho la capacidad de relevar obras y capturar información de campo de manera recurrente y estandarizada.

Por último, expresó que CSI está continuamente aplicando nuevos robots tecnológicos, impulsando la innovación constante en la industria. “Actualmente, contamos con otro robot que nos permite inspeccionar tuberías enterradas por dentro; también contamos con distintos tipos de drones: con cámaras RGB, cámara térmica y con sensor LiDAR; y una camioneta que porta cámaras y sensores, que es capaz de relevar carreteras a altas velocidades clasificando fallas automáticamente utilizando inteligencia artificial”, subrayó. 

“Spot no es una solución out-of-the-box como otros robots, sino que necesita desarrollo e implementación específicos para cada proyecto. Ha colaborado en al menos 3 proyectos utilizando tecnología de escaneo láser encima, y ahora se está implementando una cámara 360° para otro tipo de aplicaciones en otros proyectos”, finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.