El mundo virtual ya no es solo para videojuegos (ZYX acerca a las marcas a la nueva dimensión)

(Por Ernesto Andrade) La start up ZYX, un emprendimiento que surge a partir de la identificación de que los modelos tradicionales de publicidad van quedando obsoletos desde algunos aspectos, ofrece tanto a las marcas, como organizaciones, la posibilidad de llegar a un público objetivo específico ubicado en el mundo virtual. Según uno de sus directores; “aún es algo que no está del todo maduro, pero es el futuro”.

Image description

InfoNegocios contactó a Fabián Barros, uno de los directores y fundadores de ZYX virtual society, máster en artes digitales, coordinador de la licenciatura en diseño arte y tecnología, catedrático en artes digitales y nuevas tecnologías, en la Universidad ORT Uruguay, quien en base a la identificación de que algunos “modelos tradicionales están haciendo un poco de agua”, ideó junto a su socia Débora Szwedzki, una propuesta que llega para contribuir con las marcas a dar un paso hacia adelante. 

Según el experto, la propuesta consiste en identificar y asesorar a las empresas, las marcas, en cuáles son los mercados, la segmentación en función del público al que apuntan y cuáles son los espacios virtuales más adecuados para desarrollar distintos tipos de acción. Esto implica abarcar desde acciones promocionales a otras que tienen que ver con educación alternativa, con campañas o directamente establecerse como oficinas virtuales en el metaverso. En palabras de Barros: “es una propuesta blanda porque en web3 no te podés atar a un modelo, porque no hay. Todos vamos encontrando, descubriendo nuevos nichos y oportunidades a partir del avance tecnológico que implica el día a día”. 

Los socios directores se conocieron a partir de un proyecto realizado en base a un llamado del instituto Goethe a finales del 2020, vinculado con procesos creativos a distancia -el cual ganaron-, y desarrollaron un proceso que se llamó Creatilandia. “Lo hicimos dentro de Minecraft, tomamos la decisión de incursionar por primera vez en plataformas virtuales. En este caso en un juego ya establecido pero no para seguir las reglas del juego, sino para generar experiencias lúdicas y de aprendizaje, nosotros debido al know how de Deborah trabajamos bajo el concepto de la sustentabilidad, por tanto invitamos a personas de distintas partes del mundo con distinto conocimiento al respecto de juegos: desde chicos muy jóvenes que juegan Minecraft y saben perfectamente cómo hacerlo hasta personas de más de 60 años que entraba por primera vez a un videojuego” señaló Barros

El máster en artes digitales comentó que es necesario observar las distintas tendencias que  presenta el mercado, como la que se dió desde el comienzo de la pandemia generando un quiebre: “para nuestra área profesional tanto comunicación, tecnología, diseño, publicidad, hubo una explosión. Una especie de bomba atómica cuando se vende la primer obra de arte 100% digital en una subasta por US$ 70 millones, entonces ahí empieza a abrirse este mundo, de tecnologías basadas en blockchain, que permiten comercializar bienes virtuales a través de criptomonedas generando una comunidad con muchísima gente joven, trabajando desde distintos ángulos, algunos más desde la programación, otros desde la comunicación y el marketing, distintas oportunidades que se abren y son infinitas” sentenció. 

ZYX ofrece experiencias comerciales para marcas; “es como una agencia de publicidad que está ubicada en el metaverso, que da servicios para él. No es un único lugar, sino que es un conjunto de mundos, plataformas, distintas tecnologías que están todavía en construcción”.  

Si una marca de automóviles se acerca a ustedes, ¿qué se les recomendaría?  

Depende de qué quiera hacer, a qué segmento quiere apuntar, es decir la marca de automóviles quiere hacer un lanzamiento. Hemos trabajado con players importantes del sistema financiero, también con proyectos para países de América Latina como Ecuador. Es un momento en el que se nos está escuchando mucho, lo que detecto es que el mercado aún no está maduro, es un proceso lento que ya observa los cambios. 

¿Este tipo de publicidad, es más cara que la forma tradicional?

Muchas veces se parte de la base de que como estas tecnologías trabajan en entornos virtuales donde hay avatares, el look and feel tiene mucho que ver con los videojuegos etc, se tiende a pensar que son costos bajos, cuando en realidad no es así; los costos de desarrollo son altos al igual que los de mantenimiento de estas plataformas y la gran cantidad de tiempo de investigación que insume. Generalmente son propuestas que tienen un costo elevado y es el primer elemento a sortear cuando empezamos a trabajar con los clientes o las marcas, existe una primera etapa de evangelización donde nosotros tenemos que asesorarlos acerca de cuáles son las acciones adecuadas para los públicos objetivos a los que se desea llegar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.