El método PronoKal: cómo recuperar salud y funcionalidad a través de la pérdida de peso

(In Content) PronoKal se basa en un método que utiliza una herramienta cetogénica la cual le permite al paciente una bajada de peso eficiente a través de la perdida de grasa corporal sin afectar la masa muscular y se acompaña además de un seguimiento multidisciplinario. Permite recuperar movilidad, confianza y bienestar a largo plazo.

Image description

La obesidad y el sobrepeso son una de las grandes pandemias silenciosas de la sociedad occidental moderna. En este escenario, Clínica Maran ofrece especialistas en pérdida de peso bajo prescripción médica a través del método PronoKal, una herramienta que ofrece medicina, nutrición y coaching psicológico para lograr resultados reales y sostenibles en el tiempo.

“Es un método particular, no es una dieta convencional”, explicó el doctor Andrés Tasende, médico prescriptor de PronoKal. “Se basa en un tratamiento médico que combina una dieta cetogénica que permite al paciente perder grasa corporal sin afectar la masa muscular, con un seguimiento multidisciplinario que estimula el cambio en el estilo de vida”, comentó.

El método se estructura en cinco pasos

Los tres primeros corresponden a fases de pérdida de peso a través de herramientas cetogénicas. “En los pasos dos y tres ya se incorporan algunos alimentos, pero siempre manteniendo la dieta cetogénica, que además es hipocalórica”, explicó.

En el paso cuatro se realiza la salida de la cetosis, incorporando un desayuno equilibrado con frutas, lo que marca el comienzo de una transición progresiva. Finalmente, en el paso cinco se reintroducen el resto de los grupos alimentarios, completando así el plan mediante el cual el paciente logra perder peso saludablemente y recibe el alta médica conjuntamente con una dieta equilibrada y pautas nutricionales para mantener el peso a largo plazo.

“El objetivo es que el paciente logre perder al menos el 80% del peso deseado en el paso uno, y el 10-20% restante en los pasos dos y tres. Esto se aplica tanto a quienes necesitan bajar 40 o 50 kilos, como a quienes buscan perder solo cinco. La diferencia está en la duración del proceso: cuanto mayor es la cantidad de kilos a perder, más prolongado será el tratamiento”, detalló.

Asimismo, remarcó que se trata de una pérdida de peso muy eficiente y rápida en las primeras etapas. “Esto genera motivación, ya que, en muchos casos los pacientes pueden llegar a bajar entre ocho y diez kilos en un mes”, apuntó. 

“Esa rapidez inicial funciona como un incentivo clave. Luego, al acercarse al objetivo, comienza la etapa reeducativa, donde se van reincorporando alimentos de forma progresiva para salir del tratamiento de manera sostenida”, agregó.

¿Quiénes pueden realizar el método?

El método está indicado para personas con sobrepeso y obesidad, siempre bajo supervisión médica. Existen patologias que contraindican en tratamiento lo cual se analiza en la primera consulta pero mas del 90% de los pacientes pueden realizar el tratamiento con seguridad. 

El Dr.Tasende explicó que, más allá del tratamiento, uno de los mayores desafíos es cambiar hábitos en un contexto cultural donde la comida está presente en todos los aspectos de la vida. “La obesidad es multifactorial: intervienen factores genéticos, ambientales y emocionales. Cambiar hábitos es la clave para sostener los resultados en el tiempo”, agregó.

A modo de ejemplo, Tasende comentó que una de sus pacientes pesaba cerca de 200 kg y tenía problemas severos de salud y movilidad. Una vez que realizó el tratamiento perdió alrededor de 100 kg y mejoro objetivamente su salud y funcionalidad. “Ahora puede abrazar a su nieta y realizar actividades que antes eran imposibles”, relató el médico. 

Pack en promociones. Por mas información contactarse al 095 967 666.

Otro ejemplo es el de una joven maestra que perdió 40 kg y cambió radicalmente su calidad de vida. “Recuperar la funcionalidad de los pacientes es lo más gratificante”, remarcó.

Por último, resaltó que a mediano plazo tienen como objetivo seguir creciendo en el interior del país, ya que, muchas veces los servicios se concentran en Montevideo, Canelones y Maldonado. “Nuestra meta principal es mejorar la calidad de vida de los pacientes y continuar desarrollando el método. Si surgen nuevas herramientas en el futuro, las consideraremos, pero por el momento el foco es PronoKal”, cerró.

Por mas informacion contactarse al 095 967 666.

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.