El futuro del sector RRHH: PeopleForce llegó a Uruguay (y apunta a triplicar su base de clientes a fin de año con foco en startups y medianas empresas)

(Por Antonella Echenique) Con una inversión de 2 millones de dólares, PeopleForce llega a Uruguay para revolucionar los procesos de Recursos Humanos (RRHH), apuntando a triplicar su base de clientes antes de fin de año.

PeopleForce, proveedor de software de RRHH líder en Europa, anunció su entrada al mercado uruguayo tras asegurar una ronda de inversión de 2 millones de dólares con un fondo de inversión polaco. La empresa ucraniana, que ya cuenta con más de 1000 clientes alrededor del mundo, concretó este acuerdo, reafirmando su misión de revolucionar los procesos de RRHH para las empresas. “Uruguay se convirtió en un hub tecnológico clave en América Latina, lo que nos motivó a elegirlo para nuestra expansión”, aseguró Andrew Cetinic, el CEO de PeopleForce.

Cetinic afirmó que los fondos obtenidos impulsarán el desarrollo del producto y permitirán expandirse aún más en los mercados polaco y latinoamericano. "Ya contamos con clientes en Uruguay y nuestro objetivo es triplicar ese número para finales de año, enfocándonos en startups y medianas empresas", añadió.

Además, destacó que Latinoamérica es más que un mercado, es una comunidad de gran talento y potencial. "Nuestra presencia aquí es un compromiso hacia el crecimiento y el intercambio de conocimientos", explicó.

En esta fase inicial, PeopleForce se enfoca en Uruguay, Argentina y Colombia con el objetivo de lograr un crecimiento sostenido. "Nuestra meta inmediata es allanar el camino para una futura expansión en países como Brasil", dijo Cetinic. La estrategia incluye alianzas locales, marketing adaptado, soporte en el idioma local, capacitación para usuarios y participación en eventos del sector.

El costo de entrada para una empresa en People varía según el número de colaboradores y los módulos seleccionados. “Ofrecemos seis módulos con funcionalidades adaptadas a las necesidades del cliente, que incluyen gestión de recursos humanos, evaluaciones de desempeño, reclutamiento, encuestas de clima laboral, gestión de casos y registro de horas laborales”, destacó. 

¿Qué beneficios tiene para el área de RRHH en las empresas uruguayas?

La adopción de soluciones de HR tech por parte de las empresas uruguayas demuestra un mercado maduro y abierto a la transformación digital en la gestión de recursos humanos. Estamos convencidos de que Uruguay no solo ofrece un entorno propicio para la implementación de nuestras soluciones innovadoras, sino que también comparte nuestra visión de un futuro laboral más eficiente y conectado. 

Pero… ¿Qué es PeopleForce?

PeopleForce es una plataforma integral de HR Tech que simplifica la gestión del talento y maximiza el potencial humano. Con tecnología avanzada y comprensión profunda de las necesidades de RRHH, facilita procesos eficientes y decisiones basadas en datos para equipos y colaboradores. Sus características incluyen automatización de tareas de RRHH, eficiencia en selección y contratación, gestión del desempeño, seguimiento de tiempo y asistencia, gestión de ausencias y análisis de datos. Es fácil de usar y adaptable para empresas de todos los tamaños, desde startups hasta corporaciones, mejorando la satisfacción del empleado y permitiendo decisiones estratégicas para el éxito organizacional.

Consultado si la plataforma integra inteligencia artificial, Cetinic sostuvo que, "estamos en proceso de integrar IA a las funciones esenciales de RRHH y reclutamiento para simplificar procesos y facilitar el trabajo del equipo de RRHH".

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.