El crowdsourcing llegó a los conciertos: los fans se transforman en productores

En Brasil, un grupo de amigos creó Queremos, una plataforma en la que los fanáticos eligen qué bandas o músicos llevar a su ciudad, triangulando sus aspiraciones con artistas y productores. La mecánica es así: comprando una entrada en la plataforma, que es más barata que en otro lado, el fan ayuda a financiar el show, garantizando un mínimo de entradas necesarias para confirmar el concierto en su ciudad. Si la cantidad no se alcanza no hay show y se les devuelve la plata. El modelo ya lo llevaron a Estados Unidos y quieren internacionalizarlo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Si se alcanza la cantidad mínima, el show se confirma y comienza la venta tradicional de las entradas. En caso de que la venta de entradas se agote, los fans que ayudaron a financiar el show reciben como contrapartida su entrada gratis.
El proyecto, que en Estados Unidos se llama We Demand, fue reconocido en el TechCruch Disrupt realizado en setiembre pasado en San Francisco. Se lanzó en noviembre de 2012 y ya promociona dos presentaciones de la banda BadBadNotGood, una en Boston y otra en Nueva York, ésta última agotó al toque las entradas.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.