El Correo Uruguayo se muda a un gran buzón en Pando (cuesta más de US$ 10 millones)

La nueva planta logística postal, ubicada en un predio de 10 hectáreas del Parque Industrial de Pando en el departamento de Canelones, se inaugurará a comienzos de 2019. La planta concentrará la recepción y envío de correspondencia y encomiendas, los servicios logísticos y las oficinas.

Image description

Estas nuevas instalaciones están llamadas a mejorar la eficiencia de la compañía al centralizar procesos, y también se espera que aumente la capacidad de procesamiento de paquetes y correspondencia y mejore las condiciones de trabajo. El respaldo de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, combinó los trabajos de consultoría y financiamiento. De esta manera, la institución financiera aportó un equipo técnico que acompañó todo el proceso y otorgó un préstamo de US$ 9,6 millones, equivalente al 80% de la inversión necesaria para llevar adelante la obra.

Actualmente, la empresa se encuentra en el periodo de licitación y adquisición de equipamiento de última generación para su inauguración y puesta en funcionamiento. La planta estará dividida en dos sectores, nacional por un lado e internacional por otro, con un espacio cerrado para las instalaciones de la Dirección Nacional de Aduanas.

La misma contará con un clasificador, una máquina que ordena los paquetes de acuerdo con sus destinos, lo que permitirá optimizar la eficiencia del proceso, minimizando la manipulación de los envíos y errores. Habrá también 9 plataformas niveladoras para el ingreso de paquetes y camiones y se incorporará tecnología para simplificar diversas operaciones, permitiendo entre otras cosas la facturación en tiempo real.

Por otra parte, si bien el Correo cuenta con un sistema de trazabilidad en la actualidad, el software incorporado permitirá aumentar el registro automático de eventos, con lo que el 100% de la carga postal tendrá seguimiento durante todo el proceso. Además ofrecerá servicios de alto valor agregado asociados al manejo de stock, preparación de envíos, cadena de frío, cobranza de mercadería y fletes.

“Las empresas públicas y privadas deben adecuar sus servicios e infraestructuras a los nuevos tiempos, modernizar sus procesos y ser más eficientes para resultar rentables y competitivas. Vimos en este proyecto un enorme potencial de crecimiento y como banco de desarrollo buscamos darle el impulso necesario para hacerlo realidad. Con esta planta modelo, que tendrá un equipamiento único en la región que apoyará la logística de las compañías uruguayas, no solo se mejorará la gestión de una empresa pública con trayectoria en el país como es el Correo, sino que podrán brindarse servicios de valor para todos los uruguayos”, señaló Germán Ríos, responsable de CAF en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.