El casi ciber-robo de US$ 25.000 a los clientes del BROU

(Por Santiago Magni) Como si fuera en una película de Hollywood, el Banco República informó que cerca de 100 de sus clientes fueron robados mediante la modalidad de “phishing”, al ingresar de forma ilegal en sus cuentas y retirar dinero. El banco ya devolvió el dinero a los clientes que comprobaron el hecho.

Image description

La seguridad es un problema social que trasciende lo que puede pasar en los barrios. Los hechos de violencia y problemas en seguridad pública son algunas modalidades que utilizan los delincuentes para robar a los ciudadanos, pero en el siglo XXI la mecánica parece ser otra: el phishing.

El investigador en seguridad de Internet y director de ESET, empresa que ofrece productos de seguridad tecnológica, José Luis López, habló con InfoNegocios acerca de esta nueva forma de robo que afectó a usuarios del BROU y que en total pudieron haber perdido cerca de US$ 25.000.

“Phishing significa que alguien se hace pasar por otra persona o por una institución, en este caso el BROU, a través de correos electrónicos o mensajes pidiéndole los datos o credenciales de ingreso al banco, por ejemplo“, explicó López.

“Se pide usuario y contraseña y a partir de ahí se pierde el control por parte del banco, ya que puede hacer cualquier cosa el que tiene esa información“, agregó.

El que le da los datos al delincuente es el propio usuario, no es una vulnerabilidad del banco concretamente. López contó cómo fue la modalidad de robo que llevaron a cabo los delincuentes a través de Internet. “En principio fueron correos electrónicos enviados a clientes específicos, a usuarios, con que tenían que cambiar las credenciales, usuario y contraseña de ingreso al banco, con un enlace que llevaba a un sitio falso que no era el del banco“.

López destacó el rápido accionar del banco y explicó que puede pasarle a cualquier empresa y a cualquier persona en el mundo, ya que  “cualquiera puede hacerse pasar por otra persona u otra institución, ya sea un banco o una empresa“.

Además, López señaló que las empresas no pueden controlar estos casos, porque a veces no se enteran hasta que ocurre el robo. “Después que se produce un movimiento irregular de dinero en una cuenta es donde puede actuar, como se hizo en este caso, donde se detectaron transferencias inusuales de ciertas cuentas y se bloqueó para que no siguiera avanzando“.

“El tema está del lado del usuario, la imagen de las empresas son las más afectadas. Las instituciones financieras tienen la suficiente tecnología para evitar que sea vulnerado, pero no puede evitar que una persona acceda a su cuenta, porque es lo que tiene que hacer“, agregó.

Por último, López dio recomendaciones a los usuarios ante posibles intentos de robo a través de Internet. “No hacer clic en los enlaces de correo que nos llegan por un cambio de credencial, como en este caso. Si nos llega un aviso ninguna institución va a mandarlo por correo electrónico, pero lo mejor es consultarlo con la empresa o llamar por teléfono, apersonarse a una sucursal o ingresando a la dirección del banco escrita a mano, no a través del enlace“.

“Lo que nos llega a través de Internet puede ser de cualquier persona y no sabemos si la persona que dice mandarlo es esa. Hay que aplicar ese primer paso como usuario para evitar cualquier tipo de engaño o por lo menos minimizarlos al máximo“, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.