El arte de elegir bien: lo imperdible del Salón del Vino de Géant

(In Content) Más de 60 bodegas, experiencias para el paladar y una comunidad que crece: el clásico del Géant vuelve con nuevas etiquetas y promociones únicas 

El vino no solo se consume, se explora. Y en Uruguay, hay una cita ineludible para hacerlo: el Salón del Vino de Géant, que este año celebra su 24ª edición con una propuesta renovada y cuidadosamente pensada para los amantes del vino y para quienes buscan descubrirlo sin apuro. 

Hasta el 9 de junio, los locales de Parque Roosevelt y Nuevocentro se convierten en puntos de encuentro con más de 60 bodegas —28 nacionales y 34 internacionales—, que ofrecen degustaciones, promociones y lanzamientos. La presencia de etiquetas de Argentina, Chile y España suma diversidad a un recorrido que combina tradición, nuevas tendencias y asesoramiento personalizado. 

“El salón en su primera edición en 2001 vendió 8.000 unidades, y más de 20 años después, superamos las 137 mil. Este año vamos por un récord”, señaló Oscar Rodons, gerente de compras de productos frescos y bodega de GDU. 

Una edición con novedades para todos los sentidos 

Quien recorra el Salón del Vino no solo encontrará vinos: también hay vermús artesanales, espumosos, champagne, rosados y una novedad cada vez más demandada: vinos desalcoholizados. Todo esto acompañado de una cuidada selección de quesos, fiambres, aceites de oliva —nacionales e importados— y accesorios para mejorar la experiencia en casa. Quienes lo prefieran, podrán realizar sus compras en el Salón desde la web, de forma práctica y rápida. 

Como ya es clásico, para esta edición se editó un completo catálogo del Salón, con más de 100 páginas que combinan notas de cata, información de bodegas y promociones exclusivas. Una herramienta útil tanto para iniciarse como para profundizar en el mundo del vino y todas sus posibilidades. 

“El salón se ha consolidado como una plataforma clave para que la industria presente sus novedades, incluyendo lanzamientos de productos y nuevas líneas”, afirmó Rodons. En ediciones anteriores, el evento sirvió de escenario para presentar etiquetas como el licor de Tannat, el Albariño uruguayo o los primeros Red Blend locales. 

Elegir, probar y aprovechar: descuentos que marcan la diferencia

Una de las razones que explica el crecimiento sostenido del Salón está en sus políticas de precios: combinaciones como 6x5, 4x3, 3x2 y 2x1 conviven con un amplio rango de etiquetas y perfiles. A eso se suma un 15% de descuento en todo el catálogo para quienes abonen con tarjetas Hipermás Santander y Santander Select, y un 25% en vinos seleccionados. 

También hay un atractivo adicional para quienes formen parte de los programas Más e Hipercard: podrán participar por una experiencia enoturística en Chile, con visita a Viña Tarapacá, city tour en Santiago y estadía incluida, organizada por Carrau. 

Más que una feria: una comunidad que brinda todo el año 

El Salón no se limita a una fecha. Quienes lo viven con entusiasmo, encuentran su lugar en el Salón del Vino Club, una comunidad en crecimiento que ya suma más de 4.000 miembros. Allí se accede a promociones mensuales, contenidos exclusivos y beneficios que amplían el vínculo con el universo enológico. 

“Es una apuesta de Grupo Disco Uruguay en su compromiso con el sector vitivinícola local y la educación en torno al consumo y la cultura del vino fino”, concluyó Rodons

Quienes forman parte de esta comunidad tienen acceso a promociones especiales, experiencias exclusivas y descuentos que se suman a los beneficios de las tarjetas Santander. En el Salón del Vino los socios con categoría Sibarita o Icono tienen un 20% de descuento adicional en todas las compras, directamente en la caja presentando la cédula de identidad. 

Quienes no son socios pueden obtener un 10% de descuento registrándose sin costo en el stand ubicado en la entrada del Salón, previamente al pago.  

Selección uruguaya: lo destacado del 2025 

Algunas de las etiquetas nacionales que pisan fuerte en esta edición:

  • Blend H. Stagnari Reserva de la Familia (2021) 
  • G Blend Preludio – Familia Deicas (2018) 
  • Tannat Exotic – Bertolini & Broglio (2023) 
  • Albariño Petit Clos – Garzón (2021) 
  • Tannat Gran Reserva – Il Nero (2013)
  • Rosé Garzón Field Blend (2024) 
  • Ocean Blend – Familia Deicas (2024)
  • Rosé Saignée – Cerro Chapeu Viejas Viñas (2025)

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.