El arte de elegir bien: lo imperdible del Salón del Vino de Géant

(In Content) Más de 60 bodegas, experiencias para el paladar y una comunidad que crece: el clásico del Géant vuelve con nuevas etiquetas y promociones únicas 

Image description

El vino no solo se consume, se explora. Y en Uruguay, hay una cita ineludible para hacerlo: el Salón del Vino de Géant, que este año celebra su 24ª edición con una propuesta renovada y cuidadosamente pensada para los amantes del vino y para quienes buscan descubrirlo sin apuro. 

Hasta el 9 de junio, los locales de Parque Roosevelt y Nuevocentro se convierten en puntos de encuentro con más de 60 bodegas —28 nacionales y 34 internacionales—, que ofrecen degustaciones, promociones y lanzamientos. La presencia de etiquetas de Argentina, Chile y España suma diversidad a un recorrido que combina tradición, nuevas tendencias y asesoramiento personalizado. 

“El salón en su primera edición en 2001 vendió 8.000 unidades, y más de 20 años después, superamos las 137 mil. Este año vamos por un récord”, señaló Oscar Rodons, gerente de compras de productos frescos y bodega de GDU. 

Una edición con novedades para todos los sentidos 

Quien recorra el Salón del Vino no solo encontrará vinos: también hay vermús artesanales, espumosos, champagne, rosados y una novedad cada vez más demandada: vinos desalcoholizados. Todo esto acompañado de una cuidada selección de quesos, fiambres, aceites de oliva —nacionales e importados— y accesorios para mejorar la experiencia en casa. Quienes lo prefieran, podrán realizar sus compras en el Salón desde la web, de forma práctica y rápida. 

Como ya es clásico, para esta edición se editó un completo catálogo del Salón, con más de 100 páginas que combinan notas de cata, información de bodegas y promociones exclusivas. Una herramienta útil tanto para iniciarse como para profundizar en el mundo del vino y todas sus posibilidades. 

“El salón se ha consolidado como una plataforma clave para que la industria presente sus novedades, incluyendo lanzamientos de productos y nuevas líneas”, afirmó Rodons. En ediciones anteriores, el evento sirvió de escenario para presentar etiquetas como el licor de Tannat, el Albariño uruguayo o los primeros Red Blend locales. 

Elegir, probar y aprovechar: descuentos que marcan la diferencia

Una de las razones que explica el crecimiento sostenido del Salón está en sus políticas de precios: combinaciones como 6x5, 4x3, 3x2 y 2x1 conviven con un amplio rango de etiquetas y perfiles. A eso se suma un 15% de descuento en todo el catálogo para quienes abonen con tarjetas Hipermás Santander y Santander Select, y un 25% en vinos seleccionados. 

También hay un atractivo adicional para quienes formen parte de los programas Más e Hipercard: podrán participar por una experiencia enoturística en Chile, con visita a Viña Tarapacá, city tour en Santiago y estadía incluida, organizada por Carrau. 

Más que una feria: una comunidad que brinda todo el año 

El Salón no se limita a una fecha. Quienes lo viven con entusiasmo, encuentran su lugar en el Salón del Vino Club, una comunidad en crecimiento que ya suma más de 4.000 miembros. Allí se accede a promociones mensuales, contenidos exclusivos y beneficios que amplían el vínculo con el universo enológico. 

“Es una apuesta de Grupo Disco Uruguay en su compromiso con el sector vitivinícola local y la educación en torno al consumo y la cultura del vino fino”, concluyó Rodons

Quienes forman parte de esta comunidad tienen acceso a promociones especiales, experiencias exclusivas y descuentos que se suman a los beneficios de las tarjetas Santander. En el Salón del Vino los socios con categoría Sibarita o Icono tienen un 20% de descuento adicional en todas las compras, directamente en la caja presentando la cédula de identidad. 

Quienes no son socios pueden obtener un 10% de descuento registrándose sin costo en el stand ubicado en la entrada del Salón, previamente al pago.  

Selección uruguaya: lo destacado del 2025 

Algunas de las etiquetas nacionales que pisan fuerte en esta edición:

  • Blend H. Stagnari Reserva de la Familia (2021) 
  • G Blend Preludio – Familia Deicas (2018) 
  • Tannat Exotic – Bertolini & Broglio (2023) 
  • Albariño Petit Clos – Garzón (2021) 
  • Tannat Gran Reserva – Il Nero (2013)
  • Rosé Garzón Field Blend (2024) 
  • Ocean Blend – Familia Deicas (2024)
  • Rosé Saignée – Cerro Chapeu Viejas Viñas (2025)

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.