Ecobolsas se las trae inteligentes (si usás bolsas reciclables tenés premio)

(Por Ernesto Andrade) La empresa de origen argentino Ecobolsas, ingresa de forma mensual, aproximadamente 300.000 bolsas hechas con TNT. El gerente comercial en Uruguay, Guillermo Lenzberg, señaló que en el último año, la empresa creció casi un 30% y en un par de meses estarán las primeras bolsas inteligentes disponibles. 

Image description
Image description

Guillermo Lenzberg es el gerente comercial de Ecobolsas en Uruguay y es quien decidió traer la marca a este territorio, una vez que quiso cambiar de rubro, al dejar su agencia de publicidad en la ciudad de Buenos Aires. “El hecho de venir seguido a Uruguay hizo que empezara a mirar con cariño el hecho de venir a vivir acá, vi que nadie vendía los productos de Ecobolsas en Uruguay y así empecé, sin conocer a absolutamente nadie” señaló el empresario. 

Según comenta Lenzberg, al principio no fue tarea sencilla colocar las bolsas hechas a base de TNT (tela no tejida, de propileno, un plástico 100% reciclable), sin embargo una vez que se abrió el mercado, la empresa también se hizo paso en Chile, Paraguay, Brasil y Bolivia. En lo que respecta a la pandemia, el gerente comentó que “nos afectó en lo que son los clientes que no son del retail, los de indumentaria y pequeños clientes, es un producto muy promocional que se usa en eventos para entregar, sin embargo a todo lo que es supermercados, no influyó en lo absoluto. El supermercadismo es uno de los grandes ganadores de la pandemia”.
 


Ecobolsas ingresa a Uruguay aproximadamente 300.000 bolsas por mes -y hay otras empresas que también importan de la vecina orilla-, “calculo que un supermercado, debe estar vendiendo entre 60.000 y 70.000 bolsas por mes” sentenció Lenzberg. La marca está presente en cadenas como Disco, Tienda Inglesa, El Dorado, Cardinal, y otras empresas que no son supermercados, proporcionando un margen de ganancia mínimo de un 30% en sus productos.

Por el lado del crecimiento de Ecobolsas en Uruguay, según señala el experto, ha sido sostenido y presenta un aproximado que oscila  entre un 25 y 30% en ventas. “Nosotros desde marzo hasta junio no vendimos nada, pero desde julio a enero, se vendió lo que conlleva todo un año, y en lo que va del 2021 ya duplicamos la venta del 2020 o sea viene creciendo muy bien y al tener varios años en el país los clientes ya trabajan de otra manera y conocen la calidad del servicio. Las bolsas son 100% personalizadas, son producciones a gran escala”. 
 


¿Piensan incorporar más productos?
Vamos a incorporar  nuevas tecnologías: las primeras bolsas inteligentes con las cuales vas a sumar puntos cada vez que las utilizás y eso lo que va a hacer es fomentar un mayor uso y reutilización de  nuestras bolsas. Esto será el comienzo de una forma de premiar a la gente que recicle diferentes envases. Estamos generando una plataforma de economía circular que se va a llamar CirculApp que ya la estamos presentando a distintas empresas. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Montevideo Shopping: un equipo que crece con compromiso y cercanía

Desde hace 40 años el equipo de Montevideo Shopping trabaja con la meta de ofrecer una propuesta innovadora, un servicio de calidad y una conexión real con la comunidad. Cada persona aporta su experiencia y entusiasmo para que el Shopping siga siendo un punto de encuentro donde las oportunidades y los sueños se hacen realidad. En ¡Hay Equipo! comparten cómo la cercanía, el respeto y el trabajo conjunto son la base de todo lo que logran.