Ecobolsas se las trae inteligentes (si usás bolsas reciclables tenés premio)

(Por Ernesto Andrade) La empresa de origen argentino Ecobolsas, ingresa de forma mensual, aproximadamente 300.000 bolsas hechas con TNT. El gerente comercial en Uruguay, Guillermo Lenzberg, señaló que en el último año, la empresa creció casi un 30% y en un par de meses estarán las primeras bolsas inteligentes disponibles. 

Image description
Image description

Guillermo Lenzberg es el gerente comercial de Ecobolsas en Uruguay y es quien decidió traer la marca a este territorio, una vez que quiso cambiar de rubro, al dejar su agencia de publicidad en la ciudad de Buenos Aires. “El hecho de venir seguido a Uruguay hizo que empezara a mirar con cariño el hecho de venir a vivir acá, vi que nadie vendía los productos de Ecobolsas en Uruguay y así empecé, sin conocer a absolutamente nadie” señaló el empresario. 

Según comenta Lenzberg, al principio no fue tarea sencilla colocar las bolsas hechas a base de TNT (tela no tejida, de propileno, un plástico 100% reciclable), sin embargo una vez que se abrió el mercado, la empresa también se hizo paso en Chile, Paraguay, Brasil y Bolivia. En lo que respecta a la pandemia, el gerente comentó que “nos afectó en lo que son los clientes que no son del retail, los de indumentaria y pequeños clientes, es un producto muy promocional que se usa en eventos para entregar, sin embargo a todo lo que es supermercados, no influyó en lo absoluto. El supermercadismo es uno de los grandes ganadores de la pandemia”.
 


Ecobolsas ingresa a Uruguay aproximadamente 300.000 bolsas por mes -y hay otras empresas que también importan de la vecina orilla-, “calculo que un supermercado, debe estar vendiendo entre 60.000 y 70.000 bolsas por mes” sentenció Lenzberg. La marca está presente en cadenas como Disco, Tienda Inglesa, El Dorado, Cardinal, y otras empresas que no son supermercados, proporcionando un margen de ganancia mínimo de un 30% en sus productos.

Por el lado del crecimiento de Ecobolsas en Uruguay, según señala el experto, ha sido sostenido y presenta un aproximado que oscila  entre un 25 y 30% en ventas. “Nosotros desde marzo hasta junio no vendimos nada, pero desde julio a enero, se vendió lo que conlleva todo un año, y en lo que va del 2021 ya duplicamos la venta del 2020 o sea viene creciendo muy bien y al tener varios años en el país los clientes ya trabajan de otra manera y conocen la calidad del servicio. Las bolsas son 100% personalizadas, son producciones a gran escala”. 
 


¿Piensan incorporar más productos?
Vamos a incorporar  nuevas tecnologías: las primeras bolsas inteligentes con las cuales vas a sumar puntos cada vez que las utilizás y eso lo que va a hacer es fomentar un mayor uso y reutilización de  nuestras bolsas. Esto será el comienzo de una forma de premiar a la gente que recicle diferentes envases. Estamos generando una plataforma de economía circular que se va a llamar CirculApp que ya la estamos presentando a distintas empresas. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Los taxis eléctricos representan 8% de la flota en Montevideo (hubo un incremento sostenido desde 2016)

Entre 2016 y 2025 se incorporaron 180 vehículos a la flota capitalina. Según Óscar Dourado, presidente del Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU), se debe a que el ahorro al cargar energía “es muy significativo” si se lo compara con el combustible. No obstante, cuestionó el costo de los repuestos y la poca cantidad de cargadores que hay en la ciudad.